Conéctate con nosotros

Vivienda

Sedatu, Conavi e Infonavit construirán viviendas nuevas en Colima

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, la Comisión Nacional de Vivienda y el Infonavit en coordinación con el Gobierno de Colima, arrancan la construción de 13 mil 250 viviendas nuevas

Loading

Comparte la nota

Publicado

en

Sedatu, Conavi e Infonavit construirán viviendas nuevas en Colima
  • •⁠ ⁠La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, funcionarios y funcionarias colocaron la primera piedra en un predio ubicado en la zona urbana de Manzanillo
  • •⁠ ⁠El Infonavit construirá 7 mil 250, la Comisión Nacional de Vivienda 6 mil y el Insus entregará más de mil escrituras

En un encuentro encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaumm Pardo, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Infonavit en coordinación con el Gobierno de Colima, colocaron la primera piedra de 13 mil 250 viviendas nuevas que se construirán a través del Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB); el arranque fue en un predio donado por el municipio de Manzanillo, ubicado en la zona urbana que cuenta con todos los servicios básicos.

Durante este arranque, la titular de la Sedatu, Edna Vega Rangel precisó que el PVB tiene como meta sexenal para Colima la construcción de 13 mil 250 viviendas; 7 mil 250 serán construidas por el Infonavit y 6 mil por la Conavi; además a través del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus) se entregarán mil escrituras para garantizar a las familias colimenses el derecho a disfrutar de una vivienda adecuada.

Edna Vega Rangel, Titular de la Sedatu

“Quiero reafirmar algunos puntos muy importantes, el Programa de Vivienda para el Bienestar y el millón de viviendas nuevas, al que muy pronto se va a sumar una meta importante del Fovissste, es histórico por tener una visión integral y un enfoque a las personas que más lo necesitan, y eso es lo más importante porque nunca había habido un programa de este tipo, y estamos muy orgullosos de estar en esta coordinación”, apuntó.

La secretaria Vega destacó que las unidades donde estarán construidas las viviendas tendrán al menos 40 por ciento de espacios abiertos, “una de las condiciones que pusimos es que no se tiren árboles, que se cuiden estos espacios comunes, la idea es que sean espacios libres, abiertos y no solo eso, sino que se construya equipamiento y esa es condición indispensable”.

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva agradeció al Gobierno de México las acciones emprendidas para beneficiar a las familias más vulnerables y destacó que en Colima, según datos del Inegi cada hogar tiene en promedio 3.2 personas por hogar, “eso quiere decir que 44 mil 200 personas podrán acceder a una vivienda propia y se dará hogar a casi el 6% del total de la población de nuestro estado. Además, se están encontrando predios como este con cercanía a las escuelas, a las zonas comerciales y al resto de la infraestructura”, dijo.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza anunció que en Colima se construirán 7 mil 500 viviendas a través de la nueva constructora que estará en funciones el 1 de abril de este año, estas viviendas son para las y los derechohabientes que perciben de uno a dos salarios mínimos; además enfatizó que en el estado hay 10 mil derechohabientes que pueden acceder a créditos para ampliar o mejorar sus hogares.

Octavio Romero Oropeza, Director General del Infonavit

En su mensaje, el director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras reportó que en Colima se tiene suelo garantizado para realizar las viviendas para personas no derechohabientes en este 2025; informó que se iniciará con 700 viviendas en Coquimatlán, 100 más en Ticomán y 111 en Manzanillo; parte de estas viviendas serán en sistema de renta para jóvenes que estudian y trabajan.

Rodrigo Chávez Contreras, Director General de Conavi

En este encuentro estuvo presente la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado; la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Jesús Antonio Esteba; el director general de Conagua, Efraín Morales; el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres; el director del Insus, José Iracheta Carroll; la coordinadora de asuntos gubernamentales, Leticia Ramírez; la vocal ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado; la presidenta municipal de Manzanillo, Rosa María Bayardo; la secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad de Colima, Marisol Neri León; y familias colimenses.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.