Conéctate con nosotros

Noticias

Diseñan mujeres en Infonavit crédito para trabajadoras

Publicado

en

“La idea es que todo el aprendizaje de analizar el mercado laboral mexicano sirva para diseñar un crédito específico en condiciones y contratación particulares para corregir estas desigualdades que vemos estructurales en el sistema laboral hacia las mujeres”.

Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit

El Infonavit pondrá en operación a finales de 2021 un crédito de vivienda para mujeres, el cual se diseña en el seno de un Comité de Inclusión del Instituto, donde se analiza, entre otras cosas, la tasa, plazo y tipo de perfil de entrada.

“La idea es que todo el aprendizaje de analizar el mercado laboral mexicano sirva para diseñar un crédito específico en condiciones y contratación particulares para corregir estas desigualdades que vemos estructurales en el sistema laboral hacia las mujeres”, subrayó el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez.

Al participar en un foro con motivo del quinto aniversario de la organización Mujeres Líderes de la Vivienda (MULIV), realizado por medio de plataforma digital, el funcionario destacó que cuando es una regla ciega, siempre con el dilema de perspectiva de género en donde es igual para todas y todos, se cae en desigualdad.

“Una regla de crédito para todos acaba replicando la misma desigualdad que el mercado laboral, la traslada, la hace espejo, por eso hicimos algo interno con las mujeres del Comité de Inclusión y ya veremos que nos presentan”, subrayó Martínez Velázquez, quien dijo que, como ese crédito para ellas, también se construye otro de tipo agrícola, que estará listo a fin de año y confió que para el mismo tiempo este el referido para mujeres.

Sobre el de trabajadoras agrícolas informó que se iniciará primeramente con una empresa exportadora de Berry en campos de Jalisco y Michoacán, en donde la mayoría de empleados son mujeres.

“Lo diseñamos con ellas en términos de cómo ganan y gastan”, se trata de diseñar un crédito que se ajuste a su realidad, considerando las reglas del T-MEC, que establece obligaciones laborales para las exportadoras, que tienen que cumplir como en el tema de seguridad social y la vivienda entra en ese ámbito.

Por otro lado, expuso que en el marco de la reforma a la Ley del Infonavit, que impactará inicialmente a cerca de un millón de mujeres no activas, al poderles ofrecer financiamiento gracias a los cambios que hubo para beneficiar a trabajadores no activos, que en el país suman 49 millones, de los cuales 18 millones son mujeres.

“Es relevante esto, porque tanto las reglas de acceso al crédito como los nuevos créditos implican dar mayor inclusión y quien no tenga acceso se pueda beneficiar de la reforma y del dinero que ya tenían del Instituto”, aseguró Carlos Martínez.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.