Conéctate con nosotros

Inmobiliario

Hay que crear formas de financiar economía mixta: Especialistas

Publicado

en

El sector construcción e inmobiliario se enfrenta al reto de acercarse a las personas que ejercen la economía en la informalidad y no tiene como comprobar ingresos, lo que no quiere decir que no tengan para pagar.

En la anterior premisa coincidieron las mujeres especialistas en el sector inmobiliario convocadas por MULIV al panel «Retos de la industria inmobiliaria» en el marco de Expo Real Estate México, moderado por la periodista Mariel Zúñiga.

Karine Crombez, directora Comercial de Genworth México apuntó que actualmente el mercado hipotecario al cierre de 2024 tiene un saldo de 3 billones 640 mil millones de pesos equivale a 7 millones de hipotecas de este monto el 50% corresponde al Infonavit, el 40% a la banca comercial y el 10% del Fovissste

Expuso que la banca atiende al sector medio, pero hace falta voltear sector informal o mixto que no atiende la banca comercial y para ella es una de oportunidad ver cómo diseñar mecanismos para llegar al sector no atendido, ya sea a través de un sistema de ahorro, o con el apoyo de una Fintech o Sofomes, asimismo planteo el apoyo gubernamental, subsidios.

La especialista comento que debe haber dialogo entre el sector público y sector privado indispensable para cumplir la meta si es fundamental que haya esa coordinación 

La arquitecta Adriana Valdés Krieg, presidenta del Consejo Consultivo de SAVAC enfocó su análisis en el alto costo del suelo urbano y al tema sostenibilidad, por lo que llamo a tener personal capacitado en estás pareas para que supervise que los materiales y procesos sean amigables con la naturaleza y cumplan con las metas de eficiencia energética

Laura Zazueta González, directora general del Instituto de Administradores de Inmuebles (IAI) señaló que hay incertidumbre en el sector por las constantes declaraciones de Donald Trump en relación a la imposición de aranceles y que pueden alterar los costos de construcción, pero también de reformas legislativas como la de Infonavit que por falta de planeación corre el riesgo de que las viviendas que se construyan caigan en abandono y cartera vencida 

Emma García, Development Head de Creditaria México, apuntó que el acompañamiento conjunto de todos los que participan en el sector con una persona que va a adquirir una casa debería ser la constante y así facilitar a las personas que se desenvuelven en economías mixtas, lo que no significa que sean malos pagadores

Mira aquí el panel

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.