CONSTRUCCIÓN
«Ya hay consenso» afirma Octavio Romero sobre reforma al Infonavit

Octavio Romero, director general del Infonavit aseguró que mañana sería aprobada la reforma al Infonavit en el Senado de la Republica porque aseguró que «hay consenso».
Durante la conferencia mañanera y al dar el avance del programa de vivienda de la actual administración que va va acompañada del congelamiento de cuatro millones de crédito el titular del Infonavit afirmó
«En términos de los otros 2 millones de créditos, se van a dar a partir de que se lleve a cabo la reforma de la Ley del Infonavit, que probablemente sea el día de mañana; ya prácticamente hay consenso con todas las partes».
Acto seguido mostró los desplegados en apoyo de los diferentes sindiactos que se publicaron este fin de semana pasado.
Por ejemplo, de la CTM hubo un comunicado donde están de acuerdo con la reforma: “La Confederación de Trabajadores de México valora la apertura al diálogo promovido por la Presidenta”. Están básicamente de acuerdo y lo manifestaron en un comunicado este fin de semana.
El siguiente comunicado es el de la CROC, lo mismo, se lo dirigen a la Doctora Claudia Sheinbaum, la Presidenta de México, y le hacen saber que están de acuerdo con la reforma al Infonavit.
La Confederación de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, lo mismo, el desplegado donde están de acuerdo básicamente con la reforma a la Ley del Infonavit.
Y, finalmente, la Cámara Nacional de la Industria y Desarrollo y Promoción de Vivienda, que hizo una publicación en X: “Estamos de acuerdo a… comprometidos a colaborar estrechamente para contribuir al desarrollo de soluciones habitacionales”.
En fin, se muestran también de acuerdo con esto. Entonces, vemos que hay mayoría, que ya hay consenso, y seguramente el día de mañana ya será aprobada la ley.
La semana pasada empresarios del país y sindicatos lanzaron un llamado al Poder Legislativo para frenar lo que llamaron el retroceso del Infonavit con una reforma que pretende romper con el tripartismo y dejar de lado la supervisión y vigilancia, al menos de los 800 mil millones de pesos, que actualmente tiene el organismo en dinero circulante y del que se estiman 300,000 millones se destinarán para la construcción de vivienda.
En esa ocasión el presidente de la Coparmex, Juan José Sierra, y el secretario general de la CROM, Rodolfo González Guzmán, fueron los portavoces para externar las seis fallas que tiene la reforma al Infonavit que recientemente aprobaron en la Cámara de Diputados y que habrá de discutirse en los próximos días en la Cámara de Senadores.