Conéctate con nosotros

De tu interés

Spoofing, ¿Qué es, cómo detectarlo y prevenirlo durante este 2025?

Publicado

en

El spoofing es una técnica utilizada por ciberdelincuentes para suplantar la identidad de una persona, dispositivo o institución con el objetivo de engañar a las víctimas y obtener información confidencial, dinero o acceso a sistemas restringidos. Esta práctica es una amenaza creciente en el ámbito digital. De acuerdo con el estudio Retail Report de 2024 de Ayden se estima que 5 de cada 10 mexicanos, es decir, el 55% de los consumidores fueron víctimas de ataques por ciberdelincuentes.


Existen diversas modalidades de spoofing, cada una diseñada para explotar diferentes vulnerabilidades tecnológicas y humanas como por ejemplo vía correo electrónico, donde se envían mensajes que parecen provenir de fuentes legítimas por teléfono, en que mediante el uso de números falsos, los estafadores se hacen pasar por organizaciones oficiales para obtener información; otra más es en sitios web, ya que crean páginas idénticas a las legítimas para engañar a los usuarios; y por último mediante direcciones IP que manipulan la dirección de origen en las conexiones, ya sea para ocultar su identidad o redirigir el tráfico hacia un destino no autorizado.


Tal es la magnitud del problema que, durante este último trimestre del año, las estafas digitales han aumentado un promedio de 3,124 ataques semanales de acuerdo con el Reporte Trimestral de Ataques de Checkpoint, lo que, aunado a la temporada decembrina, donde las compras digitales son altas, provoca que el riesgo a los consumidores aumente considerablemente.


El spoofing es un problema que puede causar daños significativos si no se toman precauciones adecuadas. Pero ¿Cómo comprender sus mecanismos?, ¿Cuáles son las señales de alerta? ¿Qué medidas preventivas son esenciales para proteger la integridad de la información personal?

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.