Conéctate con nosotros

CONSTRUCCIÓN

Se tienen proyectos de regularización por 222 mil lotes potenciales

Publicado

en

José Alfonso Iracheta, director del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), en su reporte de avance en la regularización de la tenencia de la tierra  destacó se han consensuado de 35 mil lotes en el Estado de México, Baja California y Baja California Sur.

Aseguró que para el cierre de este año, a nivel nacional se tienen proyectos de regularización por 222 mil lotes potenciales. En el caso de Estado de México destacó que es la entidad que tiene el mayor número de asentamientos irregulares en el país.

Informó que tienen instauradas varias expropiaciones en la Sedatu por un total aproximado de 33 mil lotes, “esto quiere decir que ya estamos a punto de avanzar a la última etapa del proceso expropiatorio, que este es el mecanismo que se utiliza para la regularización: el Gobierno Federal expropia la tierra para, posteriormente, darla a favor de las personas posesionarias y que ya tengan su título de propiedad”, explicó.

Igualmente, apuntó que tienen la anuencia de una serie de ejidos en el oriente del Estado de México, que representan 119 mil lotes; “ya nos reunimos con estos ejidos, ya llevaron a cabo sus asambleas y ya aceptaron avanzar en la expropiación”.

Igualmente, tenemos pendientes para el mes de enero otra serie de asambleas que, potencialmente, nos darán otros 59 mil lotes, más lo que se está trabajando, que todavía no llegamos a la anuencia, pero que ya estamos en diálogo con los ejidos, por 75 mil lotes.

Esto representa un total de 286 mil lotes que tenemos ya trabajando para el Estado de México. Como referencia, “nunca en la historia de nuestro país se ha dado un proceso tan ambicioso de regularización en ninguna entidad, y esto creo que es un hito importante”, afirmó.

Para el caso de Baja California, en Tijuana, la situación es diferente.

En Tijuana tenemos problemas importantes con las situaciones de riesgo: la orografía de Tijuana, las laderas, el tipo de suelo se deslava muy fácil, incluso, edificios que fueron construidos con todo lo que se tiene que hacer, están sufriendo problemas de deslave y hay varios que están en riesgo de colapso.

 Por eso, nos estamos concentrando mucho en identificar cuáles son las zonas de alto riesgo, para tener la certeza de que no se va a regularizar algún lote que no se pueda regularizar.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.