Noticias
Perdieron empleo 4 de cada 10 mexicanos en un año
A un año de que se declaró la Jornada de Sana Distancia en México, el panorama para los profesionistas en nuestro país es cada vez más complicado, ya que sumado al estrés por el encierro, se enfrenta un preocupante desempleo y dificultades económicas, aseguró la OCCMundial, la cual destacó que en este lapso, cuatro de cada 10 mexicanos perdieron su empleo.
A través del Centro de Carrera Profesional en línea, se realizó una encuesta para conocer cómo han experimentado los profesionistas esta situación de manera laboral y familiar. 43% de los encuestados afirmó que perdió su empleo durante la pandemia y 15% no tiene un trabajo desde antes de marzo de 2020. Otro 40% si cuenta con un empleo, sin embargo 6 de cada 10 de estos busca una nueva oportunidad.
“El 60% de las personas que tienen empleo trabajan actualmente de manera presencial y 40% bajo la modalidad de home office. La mayoría de los que laboran de manera remota tienen 1 año trabajando bajo esta modalidad (64%), mientras que 12% tiene alrededor de 6 meses, 9% cerca de 3 meses y 6% poco menos de los 3 meses. Cabe destacar que 9% ya hacía trabajo remoto desde antes de la pandemia”, indicó.
Otros hallazgos de la encuesta, es que el trabajo a distancia les ha beneficiado de manera general a 5 de cada 10 profesionistas, para 25% la situación es igual que antes del home office y 21% dijo que le ha perjudicado esta modalidad.
Al preguntar a las personas que están laborando sobre los planes de sus empresas en cuanto a la modalidad de trabajo, 34% considera que regresarán de manera presencial cuando la autoridad y la empresa lo indiquen, 29% piensa que su organización laborará bajo esquemas de trabajo híbrido, es decir parte en casa y parte en oficina.
Para 19% aún son inciertos los planes, 14% considera que la mayoría de los colaboradores continuarán trabajando desde casa indefinidamente y 4% piensa que su empresa les permitirán escoger su modalidad de trabajo, ya sea presencial, híbrido o en casa.
Con respecto a su situación laboral o de desarrollo profesional, para seis de cada 10 encuestados ésta empeoró, para 31% se mantuvo igual y sólo para 8% mejoró.
Al cuestionarlos sobre la situación personal o familiar, para 43% de los encuestados se mantuvo igual, para 36% empeoró y para 21% mejoró.
Al indagar sobre la manera en que las empresas de los profesionistas han respondido frente a un año de contingencia sanitaria, 6 de cada 10 afirmaron que lo han hecho bien o muy bien, 30% dice que han respondido lo mejor que han podido y 11% afirma que su organización no lo ha hecho nada bien.
En cuanto a las acciones que implementaron en las empresas, los profesionistas sondeados destacaron seguir las indicaciones de las autoridades (58%); Implementar el home office (48%);proporcionar el equipo de trabajo necesario (33%); brindar apoyo para el bienestar (18%); impartir capacitación adicional (15%); brindar apoyo emocional (13%)y dar apoyo personal (13%). Solo 2%, dijo que su empresa le ha pagado la luz para hacer home office durante la emergencia sanitaria.
La encuesta fue realizada durante el mes de marzo a 1,500 profesionistas usuarios de la bolsa de trabajo OCCMundial. El 58% son hombres y 42% mujeres. 40% tiene un empleo y 60% no lo tiene. Del total, 30% tiene entre 40 y 49 años, 28% entre 30 y 39, 21% entre 18 y 29 y 20% más de 50 años.