Noticias
Nearshoring necesita de energías renovables
El sector industrial está en la línea de que para ser competitivos necesitan de energía limpia y la solar es una de las alternativas para reducir los costos en la materia.
Durante la celebración del décimo aniversario de la Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX) se realizó un diálogo donde se reconoció la necesidad de impulsar la energía solar para garantizar el acceso de familias y empresas a la energía limpia, cumplir las metas nacionales de descarbonización y combatir la pobreza energética.
“Estamos ante un claro punto de inflexión en la conversación energética nacional”, dijo Carla Medina, presidenta de ASOLMEX. “Aunque sigue habiendo diferencias en las vías para diversificar la matriz energética rápidamente, por primera vez los sectores público, privado y social están de acuerdo en que las renovables deben ser una prioridad; en este sentido, la diferenciación de las renovables es tan clara como el hecho de que por primera vez una mujer ocupará la Presidencia de México”.
En tanto, , Alejandro Malagón Barragán, presidente de CONCAMIN, puntualizó que “desde la representación de los industriales, el acceso a energía limpia, suficiente y de bajo costo es una condición indispensable para que las empresas mexicanas se fortalezcan y sean cada vez más competitivas en la siguiente fase de integración económica con América del Norte y la relocalización de inversiones.
El nearshoring aumenta la necesidad de energías renovables, asegurando que las operaciones sean sostenibles y eficientes.
“Iluminate. Sol para todos”, edición, 2024
Asimismo, como parte del evento, se presentaron los resultados de la edición 2024, del programa “Ilumínate. Sol para todos”, iniciativa creada por ASOLMEX y respaldada, en esta ocasión, por Cubico Sustainable Investments, Atlas Renewable Energy, Saavi Energía, Aura Solar, RER Energy y Stripsteel, quienes sumaron esfuerzos para que, con el apoyo de Concentrarte, A.C. se entregaran 700 kits de iluminación solar para hogares de la comunidad wixárika (huichol), en la Sierra Norte de Jalisco.
El programa, “Ilumínate. Sol para todos” fue creado en 2018 con el objetivo de contribuir a la disminución de la pobreza energética mediante el intercambio de kits solares a comunidades indígenas que no cuentan con electricidad.
A manera de intercambio, las familias donan una artesanía que posteriormente es subastada. Los ingresos de esta venta se reinvierten en programas de apoyo a la misma comunidad. Los kits incluyen un panel solar, tres lámparas LED con baterías integradas, entrada USB para cargar dispositivos móviles y radios.
“Impactar positivamente en la sociedad, y especialmente, en las comunidades donde tenemos presencia, debe ser parte esencial de la industria de renovables, sobre todo ante la perspectiva de una transición energética acelerada“, comentó, Osvaldo Rance, Director General de Cubico en México, empresa pionera en sumarse a este proyecto.