Conéctate con nosotros

Noticias

La vivienda de 400 mil pesos no existe

Publicado

en

Durante el Primer Foro Nacional de Vivienda se abordarán los principales retos que enfrenta la vivienda en la Ciudad de México y el valle de México, ya que “el 75% de la población gana menos de 12 mil 500 pesos al mes, si nos vamos con los parámetros establecidos por hábitat, pensando que puede pagar un 30% de su ingreso en vivienda, estamos hablando de vivienda de 400 mil pesos.

La vivienda de 400 mil pesos no existe. Hay una necesidad gigantesca, hay un déficit de vivienda, entonces tenemos una tarea muy importante.”

Fernando Lozano, director en México de TCNA (Tile Council of North America) y presidente de Obra Blanca afirmó que “la vivienda es la herramienta clave para hacer una ciudad más equitativa, competitiva y humana, este año presentamos el primer foro con la fortaleza de la alianza con la FCARM y la CANADEVI Valle de México, como parte de nuestro objetivo que es impulsar el desarrollo del crecimiento y la evolución de las ciudades del futuro.”

El Primer Foro Nacional de Vivienda incluirá el primer día temáticas como: Vivienda y ciudad, con Rubén Sepúlveda, Director de Dear Architects; Las oportunidades de la normatividad en el País, con Gabriela Quiroga, presidenta del Colegio de Urbanistas de México y Salvador Herrera, director general en Urbanística.

¿Cuánto vale la vivienda?, con Sara Topelson, directora de proyectos de Grinberg y Topelson arquitectos y Yuri Zagorin, director de ZD+A y vicepresidente de urbanismo y sustentabilidad de la CANADEVI del Valle de México.

Otros modelos para garantizar el derecho a la vivienda, con Luis Manuel Ochoa, director de BAC Barrio|Arquitectura|Ciudad y consultor de gobiernos locales en temas relacionados con la agenda del hábitat; La fantasía de la vivienda que habitamos, con Tatiana Bilbao, directora de Tatiana Bilbao Estudio.

En el segundo día se presentarán los siguientes temas: Financiamiento, con Alberto Padilla, socio fundador y CEO de briq.mx y Alfredo Marín, director general y fundador de UrbanHub/Urbanista en CDMX.

Las organizaciones del sector privado como catalizadores; El problema del agua, con Loreta Castro, socia fundadora de Taller Capital y Juan Ansberto Cruz, director y proyectista en jefe en Taller de Ingeniería y Diseño.

Movilidad, con Onésimo Flores, director de movilidad en Mota-Engil México; Gentrificación, equidad y regeneración, con Louise David, presidenta de la Alianza para la Regeneración Urbana y secretaria técnica del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CONARED); Rosalba González Lloyds, consultora experta participación ciudadana, suelo y vivienda con énfasis en la vivienda de alquiler en la Ciudad de México, Luis Enrique López Cardiel,director general del Centro de Investigación y Desarrollo de Futuros A.C. (CEIDFU), coordinador ejecutivo del Comité Mexicano para la Práctica Internacional de la Arquitectura y dirige el Estudio de Arquitectura López Cardiel & Asociados, y Lilliane Ponce Gutiérrez, académica emérita de la Academia Nacional de Arquitectura.

El Foro Nacional de Vivienda se llevará a cabo los próximos 10 y 11 de octubre, de 10:00 a 13:00 horas, Salones Foro A1, Expo Santa Fe – CDMX, en el marco de Obra Blanca 2023.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.