Conéctate con nosotros

Noticias

Impulsa Hutchison Ports EIT la modernización

Del Puerto de Ensenada

Loading

Comparte la nota

Publicado

en

Impulsa Hutchison Ports EIT la modernización

El 8 de junio, las instalaciones de la Ensenada International Terminal (EIT) de Hutchison Ports Holdings, recibieron un impulso en su capacidad operativa con la llegada de nuevas adquisiciones. Entre estas, se destacan una grúa de muelle y dos grúas de patio, todas ellas con tecnología eléctrica, que prometen optimizar el manejo de carga en el puerto.

En información compartida a medios de comunicación se detalló que en el muelle de la Terminal de Usos Múltiples, el 9 de junio, se llevó a cabo el desembarco de la nueva grúa de muelle tipo super post panamax. Con un alcance de brazo de 70 metros y una altura de 48 metros bajo el spreader, esta adquisición promete facilitar la recepción de la mayoría de los barcos portacontenedores implicados en el transporte comercial marítimo transpacífico.

“Esta capacidad incrementada es crucial para mejorar la eficiencia en la carga y descarga de contenedores, reduciendo significativamente los tiempos de espera y operativos”, explicó Javier Rodríguez, gerente general de EIT.

Facilitar la entrega y recepción de contenedores del y al transporte terrestre de manera más eficiente es el objetivo de las dos grúas de patio eléctricas. Estas grúas, las primeras de su tipo en Ensenada, se suman a la flotilla de equipos eléctricos que incluye camiones internos eléctricos introducidos a principios de 2024.

«La incorporación de estas grúas de patio optimizará el movimiento de contenedores dentro de la terminal, mejorando la productividad y reduciendo el impacto ambiental”, indicó el gerente general.

Hutchison Port Holdings dio un paso significativo hacia la sostenibilidad ambiental con la reciente adquisición de equipos electrificados para sus terminales. Esta medida no solo contribuirá a la reducción de emisiones de carbono, sino que también demuestra el compromiso de la empresa con un futuro más verde. En consonancia con la estrategia NET Zero de Hutchison Ports, estas acciones reflejan un enfoque coherente que integra la expansión física, la modernización tecnológica y la responsabilidad ambiental.

“La llegada de estas nuevas grúas eléctricas marca un hito importante en nuestro plan de modernización y sostenibilidad. No solo aumentan nuestra capacidad operativa, sino que también refuerzan nuestro compromiso con la reducción de emisiones y la eficiencia energética,” destacó Javier Rodríguez.

Con el compromiso de reducir las emisiones absolutas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de alcance 1 y 2 en un 54.6% para el año 2033, la empresa estableció su camino hacia la sostenibilidad ambiental. Asimismo, para el año 2030, se marcó la meta de lograr una reducción del 54.6% en las emisiones de CO2 desde el año base 2021.

Esto representa un compromiso con la mitigación del cambio climático, con la visión de alcanzar emisiones netas cero de GEI en toda la cadena de valor para el año 2050. En respuesta a las demandas del mercado y su compromiso con la innovación, EIT integró una cuarta grúa de muelle a su infraestructura, lo que supone un total de cuatro grúas eléctricas disponibles para la atención a embarcaciones. Esta medida se alinea con el plan de electrificación de equipos operativos, que contempla los Reach Stackers, montacargas y tractocamiones internos eléctricos.

Para ampliar la capacidad estática a más de 7,500 TEUs y mejorar la eficiencia operativa, se puso en marcha un proyecto en el Puerto de Ensenada desde febrero de 2023. Este proyecto, que complementa la reciente inversión de 2 mil 300 millones de pesos, incluye la extensión del muelle por 300 metros adicionales, mejoras en el patio de carga, la construcción de un muro deflector de oleaje y la adhesión de 432 conexiones de contenedores, al totalizar 720.

Estas mejoras se diseñaron para mejorar las instalaciones existentes y permitirles manejar un mayor volumen de operaciones de manera más eficiente. Con el objetivo de facilitar el comercio internacional, la Terminal de Usos Múltiples (TUM) de Hutchison Ports en Ensenada ofrece una amplia gama de servicios para las operaciones marítimas de empresas situadas en el noroeste mexicano, como Tijuana, Mexicali, Tecate, San Luis Río Colorado, Hermosillo, Nogales e incluso Ciudad Juárez. Estas empresas mantienen conexiones directas con el mercado industrial del sur de California y Texas.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.