FINANZAS
Maneje sus finanzas con inteligencia para tener más tranquilidad

Los analistas de Grupo Financiero Bx+, señalan que el dinero, en sí mismo, no garantiza la felicidad, pero sí puede contribuir a mejorar la calidad de vida cuando se usa de manera consciente, por lo que para que el dinero contribuya a nuestra felicidad y no se convierta en una fuente de preocupación, es importante gestionar nuestras finanzas con inteligencia
Asimismo, recuerdan que el 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, una fecha proclamada por la ONU para reconocer la importancia del bienestar en la vida de las personas y que la Asociación Americana de Psicología (APA), señala que la preocupación por temas financieros es una de las principales causas de estrés en la población.
También datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que aproximadamente el 18 por ciento de los casos de depresión son atribuibles a problemas financieros, lo que muestra que uno de los factores que influyen en nuestra felicidad es la relación con el dinero.
Ante ello dan cinco consejos clave para que el dinero sea tu aliado y no una preocupación:
1. Evita el endeudamiento innecesario: Tener deudas que superan tu capacidad de pago puede convertirse en una fuente constante de estrés, afectando tu salud mental y bienestar emocional. Es recomendable analizar cada compra antes de recurrir al crédito, priorizar el pago de deudas con tasas de interés altas y establecer un presupuesto que permita mantener finanzas sanas sin caer en compromisos financieros asfixiantes.
2. Ahorra para la tranquilidad futura: Contar con un fondo de emergencia te brinda seguridad ante imprevistos, reduciendo la ansiedad sobre el futuro. Se recomienda ahorrar al menos tres a seis meses de gastos esenciales para enfrentar situaciones como la pérdida de empleo, emergencias médicas o reparaciones inesperadas sin comprometer tu estabilidad financiera.
3. Desarrolla habilidades financieras: Aprender sobre educación financiera te permite tomar mejores decisiones con tu dinero, evitar errores costosos y construir un futuro más estable. Conocer sobre inversiones, ahorro, presupuestos y planificación te ayudará a maximizar tus recursos y reducir la incertidumbre económica. Existen múltiples recursos gratuitos, como podcasts, libros y cursos en línea, que pueden fortalecer tu conocimiento en esta área.
4. Invierte en tu desarrollo personal: El conocimiento y el crecimiento personal son inversiones que siempre generan buenos retornos. Destinar recursos a cursos, libros, talleres y formación profesional puede abrir nuevas oportunidades, mejorar tu calidad de vida y aumentar tu confianza en ti mismo. Además, mantenerte en constante aprendizaje te ayuda a adaptarte mejor a los cambios y a tener una mentalidad más resiliente.
5. Gasta en experiencias, no solo en cosas: Si bien las posesiones materiales pueden ofrecer satisfacción momentánea, son las experiencias las que generan recuerdos valiosos y felicidad duradera. Viajes, cenas con amigos, actividades recreativas y momentos compartidos con seres queridos fortalecen lazos emocionales y contribuyen a un bienestar integral. Priorizar experiencias sobre bienes materiales fomenta una vida más plena y significativa.
De esta forma, el Día de la Felicidad es un buen momento para reflexionar sobre cómo el dinero impacta en nuestra vida:
¿Nos genera tranquilidad o preocupación?
¿Lo estamos utilizando de forma alineada con nuestro bienestar?
Además de recordar que la felicidad no solo depende del dinero, sino de cómo lo gestionamos y de las decisiones que tomamos para vivir una vida más plena y equilibrada.