Conéctate con nosotros

FINANZAS

Factores que anclan en un entorno de incertidumbre

Publicado

en

Factores que anclan en un entorno de incertidumbre

Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Bx+, estableció que el gobierno federal ha mantenido algunos ejes estructurales que funcionan como ancla en un entorno de incertidumbre, como son el reafirmar compromiso con estabilidad fiscal y el respeto a la autonomía de Banco de México (Banxico), además que se tiene sólida posición externa, todo lo cual contribuye a que la deuda externa del gobierno de México mantenga el Grado de Inversión en su calificación crediticia.

En la presentación de “Tendencias Bx+: 2025 Cambio de reglas”, señaló que aumenta la incertidumbre en el entorno local y externo, por la erosión que se ha presentado en marco institucional del País y dudas sobre la continuidad del Tratado de Comercio México Canadá Estados Unidos (T-MEC), en un entorno de altas tasas de interés reales.

Lo anterior ha desalentado nuevas inversiones y crecimiento económico en el corto y mediano plazos, aunque los montos totales de inversión extranjera directa son sólidos, pero el componente de nueva inversión está en su menor nivel en 10 años, además de que la inversión fija bruta empezó a moderarse desde finales de 2023, y mostró más debilidad en el segundo semestre del 2024.
Sobre el efecto de imponer aranceles del 25 por ciento a los productos importados por Estados Unidos, provenientes de México, consideró que dependerá de si son universales o no, su magnitud, su vigencia, y de la respuesta de México.

Detalló que las tarifas arancelarias afectarían a través de las exportaciones, la inversión y el empleo, principalmente en sector manufacturero, aunque parte del choque sería absorbido por tipo de cambio.

Agregó que también se debe prestar atención a la medida de la designación de organizaciones criminales de México como terroristas, lo que puede inducir interrupciones en comercio (estricta supervisión en aduanas, operaciones financieras).

Saldaña estableció que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá entre 0.9 y 1.5 por ciento, en 2025, en medio de este entorno de retos e incertidumbre.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.