FINANZAS
Especialista no descarta riesgo si se impone gobernador en Banxico
Con las fricciones recientes entre el Ejecutivo y el Banco de México, y con las declaraciones del Presidente respecto a que Díaz de León no iba a repetir como gobernador, se abre una serie de dudas sobre quién podría ser su sucesor.
Luis Gonzalí, CFA, Vicepresidente y Co Director de Inversiones en Franklin Templeton México opina que la noticia de no renovar la gobernatura de Díaz de León en Banco de México (Banxico), era en cierta medida esperada, dado los roces que ha tenido éste con el Ejecutivo los últimos meses, el cual alcanzó su punto más álgido a raíz de la imposibilidad de la institución para entregar los remanentes de operación del 2020.
En su estudio de Panorama Económico mayo 2021” ¿Quién podría y no podría ser el siguiente gobernador de Banxico?”, Gonzalí no descarta el riesgo de buscar cambiar las leyes federales para imponer a un gobernador que carezca de las herramientas académicas y técnicas, lo cual podría ser bastante contraproducente para la credibilidad y la independencia del banco central.
De esta forma, cree que las elecciones del 6 de junio son clave para saber el rumbo de Banxico durante el resto del sexenio.
Señala que, con las fricciones recientes entre el Ejecutivo y el Banco de México, y con las declaraciones del Presidente respecto a que Díaz de León no iba a repetir como gobernador, se abre una serie de dudas sobre quién podría ser su sucesor.
Si bien no es un escenario ideal puesto que genera cierta incertidumbre sobre las políticas que seguirá Banxico hacia adelante, los posibles candidatos (bajo las leyes actuales) son más que capaces para llevar a buen término la tarea que se les asigne.
Ley Banxico
Marca las características de cómo se debe conformar la Junta de Gobierno del Banco, el artículo 39 de dicha ley señala que:
1. Los miembros de la junta deben ser ciudadanos mexicanos por nacimiento y sin doble nacionalidad. No deberá tener problemas legales y contar con menos de 65 años cumplidos al inicio de su gestión.
2. Gozar de reconocida competencia en materia monetaria, así como haber ocupado, por lo menos durante cinco años, cargos de alto nivel en el sistema financiero mexicano o en las dependencias, organismos o instituciones que ejerzan funciones de autoridad en el ámbito financiero.
3. Dos de los cinco miembros de la junta podrían exentar los requisitos del punto dos, aunque sí deberán ser profesionales distinguidos en materia económica, financiera o jurídica.
4. Ninguno de estos dos miembros descritos en el punto tres, podrá ser nombrado gobernador antes de haber cumplido tres años en su cargo.
5. No haber sido sentenciado por delitos intencionales inhabilitado para ejercer el comercio o para desempeñar un empleo, cargo o comisión, en el servicio público o en el sistema financiero mexicano, ni removido con anterioridad del cargo de miembro de la Junta de Gobierno, salvo que esto último hubiere sido resultado de incapacidad física ya superada.
El artículo 41 menciona que, en caso de no haber gobernador electo cuando el actual deje el cargo, el subgobernador con mayor antigüedad será gobernador Interino y presidirá la Junta de Gobierno. En el caso actual, la subgobernadora con mayor antigüedad sería Irene Espinosa.
Posibles alternativas
Considerando los criterios anteriores, el especialista de Franklin Templeton México analiza una posible lista de candidatos para suceder a Díaz de León como Gobernador del Banco de México.
Los siguientes si cumplen todos los requisitos, por lo cual podrían ser propuestos bajo las leyes actuales: Irene Espinosa, Galia Borja, Arturo Herrera, Gabriel Yorio, Victoria Rodríguez, Lorenza Martínez, Claudia Álvarez y Daniel Chicar.
En el caso de Gerardo Esquivel y Jonathan Heath, podrían ser propuestos, pero después de un interino porque entraron a Banxico bajo la excepción 3, pero no cumplen la 4, hasta finales de enero 2022.