Conéctate con nosotros

Economía

En noviembre, crece 13.7% venta de vehículos pesados: ANPACT

Publicado

en

De enero a noviembre de 2021, la producción de vehículos pesados sumó 146,253 unidades

Aun cuando en noviembre pasado, la venta al mayoreo de vehículos pesados creció 13.7% en relación al 2020, lo cual resulta positivo para un sector tan lastimado por la pandemia de Covid 19 y otros factores, las cifras siguen estando 24.8% abajo, de lo que se registró en el 2019, reconoció, Miguel Elizalde Lizárraga, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

Indicó que, durante el penúltimo mes del año, las ventas al mayoreo de vehículos pesados registraron un total de 2,724 unidades, que comparadas con las 2,395 comercializadas durante el mismo mes del año pasado, representan un crecimiento de 13.7%.

Y que las ventas al mayoreo acumuladas a noviembre de este año, sumaron un total de 27,787 unidades, que comparadas con las 21,096 vendidas en el periodo que comprende de enero a noviembre de 2020, significan un crecimiento de 31.7%.

“A pesar de que las cifras de ventas al mayoreo son positivas, el crecimiento acumulado observado durante 2021, aún se encuentra 24.8% por debajo del registrado en el mismo periodo de 2019, por lo que es indispensable emprender acciones para consolidar una recuperación vigorosa y sostenible que tenga como base la renovación de la flota”, indicó.

El líder de la ANPACT, detalló que en lo que respecta a la exportación de vehículos pesados, durante el onceavo mes del año, se vendieron un total de 9,683 unidades que comparadas con las 10,409 exportadas durante noviembre de 2020, representa una caída de 7.0%.

“En cifras acumuladas, durante el periodo de enero a noviembre de 2021, se registró un total de 124,157 unidades exportadas, que frente a las 105,001 exportadas durante los primeros 11 meses del 2020, representa un crecimiento de 18.2%”, precisó, Elizalde Lizárraga.

Añadió que la producción de autobuses, camiones y tracto camiones registró en noviembre de 2021, un total de 11,872 unidades, lo que implica una caída de 5.0% respecto al mismo mes del año anterior, cuando se produjeron 12,491 unidades.

De enero a noviembre de 2021, la producción de vehículos pesados sumó un total de 146,253 unidades, resultando en un crecimiento de 17.1% respecto al mismo periodo del 2020, en el que se produjeron un total de 124,861 unidades.

En esa línea, Miguel Elizalde, dijo que, el 2022, la ANPACT y las empresas asociadas seguirán enfocadas en consolidar la reactivación de la industria y de la cadena de valor del autotransporte. Para lo cual, buscarán seguir impulsando la renovación que permita contar con vehículos más limpios y amigables con el medio ambiente, que cumplen los más altos estándares de seguridad y eficiencia, y que respondan a la demanda de una población creciente y dinámica.

Te puede interesar: en noviembre la inflación al consumidor 7.37%; al productor 9.90%: INEGI

Asimismo, se impulsará la profesionalización y capacitación de las pequeñas y medianas empresas dedicadas al autotransporte, con la finalidad de que éstas sean más rentables, eficientes y puedan lograr un mayor impacto social.

“Impulsaremos el mercado secundario de vehículos pesados, para lo cual se requiere mejorar la calidad de la información de la oferta y demanda; dar certeza jurídica a las operaciones; mejorar la información sobre la condición físico-mecánica de los vehículos e impulsar instrumentos crediticios”, recalcó.

Asimismo, mencionó que un tema del mayor interés por su impacto negativo para la cadena productiva, la generación de empleos, la seguridad vial y la derrama económica, es reducir la importación y circulación de vehículos pesados usados, muchos de ellos en condiciones de chatarra, mediante la definición y mejora de la normatividad y su adecuada supervisión.

“Como industria tenemos un compromiso con el medio ambiente, por lo que el próximo año nos concentraremos en impulsar de manera decidida, la adopción de tecnologías más limpias; la señalización de estaciones de abasto que ofrecen diésel ultra bajo azufre (DUBA); en promover el desarrollo de infraestructura energética y la implementación de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial”; aseveró.

El presidente de la ANPACT, acotó que dichas acciones, las llevarán a cabo en coordinación y diálogo continuo con las autoridades pues la suma de ellos con la industria, hará que se pueda avanzar hacia un transporte más incluyente, suficiente y limpio que mejore la movilidad para millones de mexicanos.

Por si no la leíste: Fibra Mty adquiere inmueble por 22.4 mdd

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.