Conéctate con nosotros

Economía

Demanda IP crecimiento económico en lo que resta del gobierno de AMLO

Publicado

en

Confían en que gobierno federal refuerce las estrategias para avanzar en la recuperación económica, el control del coronavirus y la atención de los problemas sociales

En el marco del tercer informe de gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la iniciativa privada del país, apelaron a que en lo que resta de la administración, se retome el camino hacia el crecimiento económico, se dé certidumbre a la inversión, se respeten contratos y se den facilidades a las inversiones.

José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), confió en que en el cuarto año, el Gobierno federal refuerce las estrategias para avanzar en la recuperación económica, el control del coronavirus y la atención de los problemas sociales.

Indicó que si bien al cumplirse el tercer año de gobierno, se tuvieron avances económicos, la pandemia sigue afectando al país, pues hay sectores donde se requiere atención inmediata y prioritaria para alcanzar la recuperación y el regreso a la normalidad.

“En este ejercicio gubernamental, las variables macroeconómicas se mantuvieron estables a pesar del impacto de la pandemia, lo que ayudó en temas de confianza para la llegada de inversión extranjera y la generación de empleos. Sin embargo, todavía se requiere recuperar parte de las fuentes de empleo que se perdieron y nuevos debido a los jóvenes que se incorporan cada año a la Población Económicamente Activa”, dijo.

El líder del comercio establecido del país, señaló que la recuperación económica es gradual, lenta pero sostenida, la cual a pesar de no haberse dado estímulos fiscales para las pequeñas y medianas empresas (Pymes), muchas de ellas lograron sobrevivir la pandemia.

“Pero es indispensable que se dé mayores apoyos a las pymes, debido a que muchas no lograron sobrevivir al impacto económico causado por el covid-19, y eso puso en riesgo la economía de muchas familias”, expuso.

López Campos, habló de la necesidad de contar con un programa del gobierno federal para rescatar a los negocios sobre todo del sector de los servicios y el turismo que puede ser un motor para la recuperación económica y de los empleos, que son los que más resintieron los impactos de la pandemia.

El líder empresarial dijo que es conveniente acelerar las jornadas del Plan Nacional de Vacunación contra el Coronavirus, a fin de evitar que las variantes nuevas continúen ocasionando más brotes.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, (CCE) Carlos Salazar Lomelín, reconoció que lo que ha faltado es crecimiento económico y eso es clave, además de que una de las únicas variables que habíamos logrado mejorar como país, era combatir la pobreza extrema y eso no se ha logrado en esta administración un con apoyos sociales, “no crecemos y aumenta la pobreza”.

“Creemos que desde la autoridad se puede hacer mucho más para reactivar el desarrollo social y económico del país en beneficio de todas las familias mexicanas, entre otros retos, no se ha podido movilizar la inversión que es la variable más importante que provoca el crecimiento. Siempre hemos insistido en que esta debería de ser la obsesión de México, la obsesión del país, invertir más para generar más y mejores empleos, mejor remuneración para los trabajadores y para que se combatan de fondo los problemas que tiene el país”, anotó.

Dijo que México no ha crecido y han aumentado los niveles de pobreza, que era una de las variables que habían venido mejorando en años anteriores y esto ha sido atemperado por los gastos y transferencias sociales, “lo cual aplaudimos, pero no creemos que sea suficiente para resolver el problema que tantos años nos ha acompañado”.

En el caso de las Pymes y Mipymes, dijo que el gran faltante es el financiamiento para darles la posibilidad de que también puedan invertir y contribuir en la reactivación económica y nunca es tarde para impulsar estos aspectos.

“Tenemos a nuestro favor para lograrlo, que somos un país con una macroeconomía estable y podemos aprovecharla para impulsar la inversión y el crecimiento, desde el CCE reiteramos nuestra disposición para seguir colaborando con el gobierno de México y acelerar la reactivación social y económica de nuestro país”, concluyó.

En su oportunidad, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Cervantes Díaz, consideró que el equilibrio en el factor macroeconómico será fundamental para encauzar la economía hacia el desarrollo que requieren los mexicanos en los siguientes tres años de la Administración.

“Nos parece que se están sentando bases para una recuperación económica que urge a México, ya que el daño ocasionado por la pandemia a nuestro aparato productivo significó un gran número de pérdida de empleos y cierre de empresas. Estamos viendo que el Presidente tiene una visión de que México necesita recuperar su economía y confiamos en que la segunda mitad de su administración siga trabajando de manera conjunta con el sector privado para promover e impulsar a la industria y el desarrollo y crecimiento económico”, señaló.

El líder industrial, mencionó que los retos que ha enfrentado esta administración no han sido fáciles, pero se debe reconocer que los indicadores macroeconómicos se mantienen estables y eso se debe a un buen manejo de las finanzas públicas, lo que genera confianza para que los inversionistas nacionales y extranjeros vean a México como una gran oportunidad para asentarse y aprovechar el T-MEC.

Consideró que los desafíos por venir en los siguientes meses serán dar certeza jurídica a las inversiones, respetar los contratos, impulsar decididamente la innovación y el desarrollo masivo de talento digital en todas las regiones del país y desarrollar programas de incentivos para atraer inversiones, estableciendo políticas públicas adecuadas para impulsar y fomentar los negocios ya establecidos y que requieren de apoyos para poder seguir generando empleos y mantener los ya existentes.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.