Bancos
Se mantendrá tendencia de baja en tasa de referencia

La Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico) recortó el objetivo de la tasa de interés a 9.00 por ciento (-50 puntos base), en línea con la del consenso, la decisión de recortar fue unánime, cuando en febrero fue por mayoría; la Junta reiteró que podría considerar en el futuro recortes similares señala Alejandro J. Saldaña Brito, economista en jefe en Grupo Financiero Bx+.
En una nota de análisis señala que pese a la incertidumbre, Banxico mantendrá ciclo de bajas ya que el nivel actual de la tasa real ex ante sugiere que hay espacio para moderar la restricción monetaria.
No obstante, la incertidumbre y retos sobre el panorama inflacionario requieren prudencia, pues los efectos sobre los precios de la debilidad económica pueden ser contrapesados por los de un tipo de cambio depreciado, las presiones salariales y las tensiones comerciales. Dado todo lo anterior y el tono laxo del anuncio de hoy.
Ante ello, el analista estima que la tasa objetivo cierre 2025 entre 7.75 y 8.25 por ciento, y 2026 entre 7.00 y 7.50 por ciento.
Agrega que el comunicado de Banxico, resaltó que se recortaron las previsiones de crecimiento económico mundial y los riesgos se acentuaron, a causa de las tensiones comerciales y los conflictos geopolíticos.
A nivel local, el texto notó que el tipo de cambio volvió a operar en un “rango amplio”. Agregó que la actividad se mantendría débil en el primer trimestre de 2025 (1T25), y que la incertidumbre y las disputas comerciales implican “importantes riesgos a la baja”, cuando antes solo juzgaba que el balance de riesgos estaba “sesgado a la baja”.
El comunicado resaltó que la inflación se colocó en mínimos desde 2021, con el subyacente “ligeramente por debajo” de su promedio 2003-2019.
La Junta mantuvo el pronóstico que presentó en febrero, estimando que la inflación convergerá a la meta de 3 por ciento en el tercer trimestre del 2026 (3T26). Reiteró que el balance de riesgos permanece sesgado al alza, pero puntualizó este “ha mejorado”. La Junta sigue considerando que la política comercial en los EE. UU. añade incertidumbre y representa riesgos en ambos lados del balance.
Mantuvo tono laxo en guía prospectiva
El texto subrayó el avance en el proceso inflacionario, y volvió a hablar de una “nueva fase” del combate inflacionario, en el que se busca llevar la variable, de niveles cercanos al promedio histórico pre pandemia, a la meta de 3 por ciento, requiriendo tasas de interés menores que cuando se trataban de mitigar los choques globales de años pasados, incluso ante “el posible impacto de las políticas comerciales a nivel global”.
Así, dado el panorama inflacionario y la magnitud de la restricción monetaria, la Junta decidió por unanimidad volver a recortar la tasa objetivo en 50 pb. En febrero la votación fue 4-1, con el voto disidente del Subgobernador Jonathan Heath.
La Junta refrendó su guía futura: “prevé que el panorama inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia” y podría “considerar ajustarla en una magnitud similar”, pero mantendrá una postura restrictiva en el horizonte.