Conéctate con nosotros

Bancos

Exportaciones acero y aluminio representan 2.1 por ciento del total

Publicado

en

Exportaciones acero y aluminio representan 2.1 por ciento del total

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ordenó imponer un arancel del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio, el cual afectará a todas las importaciones estadounidenses, incluidas las de Canadá y México y que al igual que como lo hizo en 2018, Trump autorizó los aranceles bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, que le da autoridad para imponer restricciones comerciales por motivos de seguridad interna.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco BASE, detalla que el 82 por ciento de sus exportaciones de acero, aluminio y sus manufacturas (capítulos 72, 73 y 76) tienen como destino Estados Unidos y que las exportaciones de estos productos a Estados Unidos en 2024 representaron cerca del 2.1 por ciento de las exportaciones totales de México.

Agrega que, considerando los mismos capítulos de acero, aluminio y sus manufacturas, México explica el 11.3 por ciento de las importaciones de Estados Unidos, ubicándose en tercer lugar, después de Canadá con 22.4 por ciento y China con 14.1 por ciento.

Señala que los aranceles entrarán en vigor el 12 de marzo y también incluirán productos metálicos terminados, lo que puede generar presiones inflacionarias; sin embargo, los funcionarios de la administración de Trump dicen que los aranceles son parte de una estrategia económica que incluye recortes de impuestos y una mayor producción energética, lo que ayudará a reducir los precios.

Comenta que, en respuesta a los aranceles de Trump, la Unión Europea anunció medidas de represalia, lo que puede generar una guerra comercial. Se dice que la Unión Europea ya está preparando un paquete de sanciones, pues la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, dijo que los aranceles injustificados no quedarán sin respuesta y que “desencadenarán contramedidas firmes y proporcionadas».

Por su parte, el canciller alemán Olaf Scholz dijo que, si Estados Unidos no les deja otra opción, la Unión Europea reaccionará a esto como una sola, recordando que en 2021 el bloque suspendió los aranceles sobre 3 mil millones de dólares de productos estadounidenses después de llegar a un acuerdo con la administración de Biden.

Asimismo, en una entrevista con medios, Trump amenazó con imponer aranceles a los automóviles producidos en México y Canadá.

De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), cerca del 28 por ciento de las exportaciones totales mexicanas a Estados Unidos corresponden a material de transporte (Sección 17), con un valor aproximado de 143 mil millones de dólares, cercano a 7.8 por ciento del PIB de México en el mismo año.

Un arancel del 25 por ciento sobre estas exportaciones de origen mexicano, representarían un ingreso estimado para el gobierno estadounidense de 35.7 mil millones de dólares, pero tendrían como consecuencia un incremento en los precios de los consumidores estadounidenses.

Tan solo las exportaciones de automóviles tipo turismo (para pasajeros, excluyendo transporte pesado y otro tipo de material de transporte), representaron en 2024 el 9.1 por ciento de las exportaciones totales de México a Estados Unidos y cerca del 2.5 por ciento del PIB de México en el mismo año. De todas las exportaciones de automóviles tipo turismo desde México, el 75 por ciento tiene como destino Estados Unidos. De imponerse aranceles al sector automotriz, los estados más afectados en México serían principalmente los que concentran estas exportaciones: Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Chihuahua, Puebla, San Luis Potosí, Estado de México, Baja California, Aguascalientes y Tamaulipas. En conjunto, estos estados explican el 86.7 por ciento de las exportaciones del sector automotriz de México.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.