Bancos
Actividad industrial disminuirá en 2025

Arely Medina y Guillermina Rodríguez, analistas en Citibanamex, consideran que se desploma la actividad industrial porque en diciembre, con cifras desestacionalizadas (cd), la producción industrial (PI) cayó 1.4 por ciento, con reducciones en todos sus componentes y de esta forma habría avanzado 0.2 por ciento durante 2024; estimando que la PI caerá 1.0 por ciento en 2025.
Las especialistas señalan en una nota oportuna que las manufacturas se mantendrán relativamente estancadas, dada la vinculación con las manufacturas de Estados Unidos (EUA) que siguen mostrando atonía, además de que la desaceleración de la construcción (principalmente de las obras de ingeniería civil) continue, ante la finalización de las obras insignia de la administración anterior.
Indican que durante diciembre, la Producción Industrial (PI) cayó 1.4 por ciento mensual, con cifras desestacionalizadas (c.d.), en sentido contrario, después de retroceder 1.3 por ciento en octubre y no mostrar variación en noviembre. Ante ello, la PI se redujo 1.5 por ciento en el cuarto trimestre (4T24), mayor a la estimación oportuna del PIB (EOPIB) de -1.2 por ciento y acumulando un crecimiento anual de 0.2 por ciento en 2024 con cifras originales.
Por componentes, se tiene que la minería se contrajo 1.0 por ciento mensual ante la caída de 2.5 por ciento de la petrolera, mientras que la no petrolera y los servicios avanzaron 0.2 por ciento y 3.4 por ciento, respectivamente; por su parte, el sector de electricidad, agua y gas retrocedió 1.9 por ciento.
Asimismo, la construcción nuevamente retrocedió 2.1 por ciento mensual, ante las contracciones en la edificación (-2.5 por ciento), las obras de ingeniería civil (-1.9 por ciento, las cuales acumulan ya 6 caídas mensuales consecutivas) y los trabajos especializados (-0.5 por ciento).
Las manufacturas cayeron 1.2 por ciento mensual, ante el retroceso de 6.4 por ciento en el equipo de transporte (la mayor contracción mensual desde febrero de 2021), ya que las manufacturas de exportación1 y las demás manufacturas avanzaron 1.5 por ciento y 0.2 por ciento.
En el 4T24 la PI retrocedió 1.5 por ciento trimestral con cd, con caídas en todos sus componentes. La construcción se habría reducido 3.2 por ciento, la minería 2.3 por ciento, las manufacturas 1.2 por ciento y la electricidad 0.2 por ciento. Así, la minería petrolera acumula 6 trimestres consecutivos con reducciones trimestrales, mientras que las obras de ingeniería civil ya suman 4 trimestres.
Durante 2024 la PI aumentó 0.1 por ciento anual (3.4 por ciento 2023) con cd (0.2 por ciento con cifras originales). En el año, la edificación, el equipo de transporte y la electricidad fueron los que más contribuyeron al crecimiento, con 1.1 puntos porcentuales (pp) de manera conjunta. Por su parte, la minería petrolera, las obras de ingeniería civil y las demás manufacturas le restaron -0.9 pp al crecimiento.
Con cifras originales, durante diciembre la PI cayó 2.7 por ciento anual, sumando 5 meses al hilo con reducciones anuales. Esto fue resultado de caídas en la minería (-6.3 por ciento, con lo que acumula 18 meses consecutivos con disminuciones anuales), la construcción (-7.5 por ciento, quinta contracción consecutiva), y las manufacturas (-0.6 por ciento, ante las caídas de 2.2 por ciento en el equipo de transporte, y de 1.4 por ciento en las demás manufacturas).
Por su parte, la electricidad avanzó 1.7 por ciento (9o mes con aumento anual).