Conéctate con nosotros

FINANZAS

Alza de tasas en EU, no implica impacto en México: Banxico

Publicado

en

Santiago Fernández, subdirector de análisis en Intercam Grupo Financiero, comentó en su documento de opinión análisis “Informe Trimestral de Inflación, Banxico”, que el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, señaló explícitamente que alzas a la tasa en Estados Unidos no implican incrementos mecánicos en México, puesto que se deben considerar otros factores.

Reiteró que no desean comprometerse en acciones de política monetaria futuras y que tomarán decisiones basados en los datos. Ante ello, el subdirector de análisis mantiene su expectativa de ver un alza a la tasa objetivo de 25pb en 2021 y un ciclo de alzas graduales, que continuará en 2022 hasta que la tasa objetivo alcance 6.25%.

Agregó que, en el Informe Trimestral de Inflación Banxico, ajustó a la baja sus expectativas de crecimiento para la economía mexicana, con un balance de riesgos sesgado a la baja y presentó estimados para 2023.

Indica que el informe estuvo en línea con comunicados previos del Banco de México, en los que se proyecta una inflación alta este año, pero que tenderá a descender en 2022. Para Banxico, el repunte de precios sigue considerándose de carácter transitorio; es decir, se espera que los choques que afectan los precios tengan efectos temporales (no permanentes) en las tasas de inflación anual.

Estimados

En cuanto a la inflación, mantuvo sin cambios las estimaciones publicadas en la última reunión de política monetaria (11 nov.), en las que se espera una inflación de 6.8% para el cierre de 2021 y un descenso a partir de entonces para cerrar 2022 en 3.3%. Aún se espera que la inflación alcance su objetivo de 3% en 2023.

De esta forma, presentó un escenario central de expectativas de crecimiento, acompañado de intervalos posibles de variación, como lo ha hecho en último año y medio. El estimado central se revisó a la baja de 6.2% en el informe anterior a 5.4%; mientras que la expectativa para 2022 se incrementó ligeramente a 3.2% (vs 3% prev.).

Los intervalos de variación se encuentran en 5.7% y 5% para 2021; y en 2.2%-4.2% para 2022. Además, presentó por primera vez estimados de crecimiento para 2023, con un escenario central de 2.7% de crecimiento (intervalos 3.7%-1.7%).

La revisión a la baja para 2021 responde al mal desempeño registrado en el 3T21. Los servicios se desaceleraron más de lo esperado, algo relacionado con la ola de propagación de Covid-19 que sufrió el país en ese periodo.

También manifiesta que fue también determinante la reforma en materia de subcontratación laboral, que contribuyó en un menor gasto (y menor aportación al PIB) de empresas que ofrecen servicios a otros negocios. No obstante, se espera que el crecimiento se vuelva a acelerar en el 4T21 impulsado tanto por la demanda interna, resultado de una mayor vacunación y reactivación del gasto en servicios; como la demanda externa, respaldada por el crecimiento de la actividad industrial en Estados Unidos.

Te puede interesar: Seguirá aumento tasa de referencia de Banxico: Intercam

Basado en este escenario, Banxico espera que los niveles de actividad pre-pandemia se alcancen en el 3T22. Aunque el escenario central aún enfrenta riesgos, como la aparición de nuevas variantes del virus y la persistencia de cuellos de botella en las cadenas productivas.

En cuanto a las estimaciones de empleo, estas fueron ajustadas al alza para 2021 y 2022, con respecto al informe anterior. Para 2021 se espera ver una creación de entre 730 mil y 880 mil nuevos puestos de trabajo (vs. 640 mil y 840 mil prev.); mientras que para 2022 las estimaciones se elevaron a 560-760 mil (vs. 500-700 mil prev.).

Adicionalmente, el banco presentó proyecciones para la cuenta corriente, en las que se estima un saldo de la cuenta corriente en el rango de -0.6% y 0% del PIB en 2021. Para 2022, la cuenta corriente se estima entre -0.6% y 0.1% del PIB, mientras que para 2023 se proyecta en -0.6%-0-2% del PIB.

Balance de riesgos

El balance de riesgos para el crecimiento se modificó con respecto a informes anteriores y se considera ahora como sesgado a la baja. Sobresalen entre los riesgos a la baja posibles retrasos en la vacunación o recrudecimiento de la pandemia; limitaciones de logística en las cadenas de suministro, mayores costos de insumos o de producción por los efectos de la pandemia; episodios de volatilidad en los mercados financieros; o una recuperación de la inversión menor a la esperada.

Como riesgos al alza se encuentra que se mantengan los niveles bajos de propagación del virus en el país; que exista mayor inversión en México gracias al T-MEC; y condiciones financieras que permitan una recuperación económica acelerada.

En cuanto a la inflación, no hubo ajustes con respecto a lo publicado en el último comunicado de política monetaria. Banxico espera ver un cierre de la inflación en 2021 en 6.8% y espera que ésta baje a 6.3% en el 1T22 y 4.8% en 2T22. El cierre para 2022 está proyectado en 3.3% y el objetivo de 3% será alcanzado en el 2023.

El balance de riesgos para la inflación se mantuvo sesgado al alza y Banxico reconoció un deterioro al respecto. Los principales riesgos siguen siendo las presiones inflacionarias externas, las presiones de costos sobre empresas, la persistencia de la inflación subyacente, posibles episodios de depreciación cambiaria y posibles alzas en precios de bienes agropecuarios y energéticos.

Lo más relevante del Informe fue el giro en las previsiones de crecimiento, una vez que la recuperación ha perdido ímpetu en el 3T21. Ante preguntas de los medios, el Gobernador del banco, Alejando Díaz de León, aseguró que los factores que provocaron la desaceleración son de una sola vez y no espera que se repitan en el futuro, por lo que no afectarán sus decisiones de política monetaria.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.