Tecnología
Sector tecnológico el favorito en los negocios
Emprender en México no es sencillo, sin embargo, de acuerdo con el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), nuestro país ocupa la posición 41 de 49 países en el ranking global de las mejores naciones para iniciar un negocio y es el sector tecnológico es preferido por 3 de cada 10 emprendedores.
Así, a pesar de las dificultades, nuestro país ofrece ventajas claras, especialmente para los jóvenes que están dispuestos a enfrentar dichos retos. Una de las principales motivaciones, según la la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), es el crecimiento personal y profesional, con un 42%. Asimismo, el 31% lo hace para resolver problemas del mercado o del entorno, lo que refleja una mentalidad orientada hacia la innovación y el cambio social.
De acuerdo con el informe de Blacksip el crecimiento del comercio electrónico en México ha sido impresionante, con un aumento del 24.6% en las ventas en línea durante el 2023, respecto al 2022, colocando al país como el mercado de e-commerce de mayor crecimiento a nivel global. Esta tendencia sigue siendo una de las más atractivas para los jóvenes emprendedores, quienes pueden aprovechar las plataformas digitales y marketplaces para iniciar y escalar sus negocios.
México ocupa la séptima posición a nivel global en términos de penetración de ventas digitales en el comercio minorista. Aunque no hay una cifra exacta del número total de emprendimientos tecnológicos en la actualidad, se sabe que el país ha visto un aumento significativo en la creación de startups en los últimos años.
En este 2024 destacaron 6 sectores de la industria: inteligencia artificial, gaming, cleantech, metaverso, biohacking y open economy. No obstante, en México más de 400 negocios ya operan con estas industrias, según estudio de Santander, en conjunto con Endeavor.
De acuerdo con una encuesta de la IE Business School, el sector de nuevas tecnologías es preferido por 3 de cada 10 emprendedores para buscar oportunidades de negocio.
Con este contexto del ecosistema tecnológico en México, especialmente entre los jóvenes, Reno ha emergido como un actor clave en la transformación del mercado. Fundada en 2020 por Sebastián Illescas, se ha posicionado como la primera empresa Merch-Tech en el mundo, utilizando tecnología avanzada para ofrecer productos personalizados a través de su plataforma, beneficiando tanto a emprendedores como a empresas consolidadas.
De cara al futuro, Sebastián Illescas estima lanzar su plataforma de comercio electrónico en mercados clave como Estados Unidos y Colombia para 2025, donde espera que la automatización alcance un 95% para finales de ese año, lo que aumentará aún más su eficiencia operativa y obtener un crecimiento del 7% anual a nivel global.
Los jóvenes como Sebastián Illescas, están en una posición única para capitalizar el crecimiento del e-commerce y utilizar la tecnología para superar las barreras tradicionales en el país. Con una mentalidad orientada hacia la innovación y el uso estratégico de plataformas digitales, los emprendedores jóvenes pueden contribuir significativamente al desarrollo económico de México.