EMPRESA
¿Son las mujeres capaces de destacar en los negocios?

En México, la brecha de género en los negocios sigue muy amplia. De acuerdo con la firma Brújula Interior, en el 2024, solo el 3% de las empresas en México tenían a una mujer en la dirección general, y el 11% contaban con una mujer en la dirección financiera, según se desprende de información comprobada por un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad.
Por lo que, para que una mujer destaque en los negocios en un país como México, implica mucho más que sólo dirigir una empresa o liderar un proyecto, representa la capacidad de combinar habilidades profesionales, visión estratégica y resiliencia para alcanzar el éxito en un entorno competitivo y en constante evolución, señala Ana Estrada, directora de Brújula Interior, consultora enfocada en el desarrollo empresarial y de talento humano.
Así, Ana Estrada destaca que para que las mujeres destaquen en los negocios se requiere trabajar en diversos puntos que las fortalezcan al momento de ir creciendo. Detalla que una mujer requiere el desarrollar su marca persona, invertir en conocimiento y habilidades, construir una red de contactos y ser estratégica y proactiva.
Además, comenta, se tiene que mantener un equilibrio entre el trabajo y la vida personal, por lo que para destacar como mujer de negocios no solo requiere conocimientos técnicos, sino que debe desarrollar confianza y una red muy sólida de contactos.
“Para que una mujer pueda enfrentarse a los retos del mundo empresarial, no basta con herramientas y actitudes sino oportunidades que permiten superar obstáculos y alcanzar el éxito en el camino empresarial”, afirma.
En México, se han reconocido más movimientos en favor de las mujeres en el ámbito de los negocios, finanzas y empresarial, sin embargo, la brecha de género aún es grande y se requiere avanzar en equidad salarial, oportunidades de crecimiento y desarrollo, así como seguridad laboral.
Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se verán nuevas acciones al interior de las empresas para contribuir a un mejor posicionamiento y reconocimiento de las mujeres en temas de liderazgo y alta dirección. Sin embargo, la demanda también se hará para lograr el equilibrio que entre el trabajo y las actividades personales y familiares, en lo cual aún hay mucho que avanzar.