EMPRESA
Cae crecimiento sector industrial por incertidumbre
Reportan analistas de BanCoppel

Arturo Vieyra y Eduardo Valle, analistas en la Dirección de Estudios Económicos de Grupo Coppel, establecen que, durante enero, el sector industrial continúa reflejando incertidumbre y una notable debilidad productiva, ya que registró una caída mensual de -0.4 por ciento, acumulando cuatro meses consecutivos en terreno negativo.
En una nota de análisis, manifiestan que, en términos anuales, la industria experimentó una disminución del -2.8 por ciento, la segunda más pronunciada desde la pandemia de 2020.
Agregan que este retroceso se refleja en la mayoría de los subsectores, como lo indican a continuación.
- La construcción registró un leve repunte del 0.1 por ciento en comparación con diciembre, impulsado por la reactivación de la obra pública, aunque sigue operando en niveles muy bajos.
Se prevé que, a medida que avance la ejecución del gasto, se logren mejores resultados, aunque no se alcanzarán los niveles observados en el año anterior.
- La manufactura continuó en declive, cayendo un -0.3 por ciento en enero, afectada por la volatilidad e incertidumbre derivadas del conflicto comercial con EUA, así como por la debilidad de su contraparte estadounidense.
- En cuanto a la reactivación del sector manufacturero en 2025, se vislumbran desafíos significativos. Aunque se logró una mitigación parcial de los aranceles a las exportaciones mexicanas hacia EUA, el tema sigue siendo incierto.
Además, la economía estadounidense presenta un riesgo, hasta ahora moderado, de entrar en recesión, lo que complicaría el panorama.
Te puede interesar: Auge industrial en el Valle de México y crecimiento este 2025