Vivienda
Sindicatos avalan Ley de Vivienda, pero no que Infonavit construya
Varias han sido las voces que desde la sociedad civil y las confederaciones sindicales que aplauden el interés de la Presidenta Claudia Sheinbaum por tener en primer plano la construcción de vivienda económica, pero no están de acuerdo que sea el Infonavit quien las construya, porque podría quedar en “buenos deseos”.
Consultado por En Concreto, el abogado Mario Saucedo, socio director de Saucedo Abogados destacó que el el Infonavit no tiene la capacidad propia para directamente hacer obra y desarrollar obligatoriamente debe contratar a empresas desarrolladoras.
El abogado recordó que la Ciudad de México no cuenta con la tierra suficiente para hacer desarrollos y se debe evitar lo que sucedió en sexenios como los de Vicente Fox y Felipe Calderón donde hubo proyectos de vivienda fallidos, no había planeación ni comunicación ni desarrollo urbano y están hoy por hoy despobladas.
Ahora la Presidenta Claudia Sheinbaum tiene la meta de un millón de viviendas con un presupuesto de 600 mil millones de pesos, pero tiene mala planeación y puede quedarse como una buena idea solamente, afirmó el abogado.
Y señaló, “no puedes ir a la zona de La Laguna a poner 50 mil casas sino hay agua”.
Para el abogado en estos 180 días que establece el dictamen para adecuar las reglas y normas a la reforma del Artículo 123 es que todos los estados y municipios se haga modificación en sus planes de desarrollo.
Además alertó que se corre el peligro de hacer licitaciones por asignación directa va haber poca transparencia y esto puede afectar el costo directo y la calidad de las viviendas , por lo que los grandes desarrolladores chequen como acceder a las licitaciones a que le den la oportunidad y no llegar al tema de la asignación directa
Otros factores que afectan el desarrollo y costo de la vivienda es controlar la inflación, la gentrificación, poca liquidez de bancos para para otorgar créditos masivo, la falta de apoyo con una banca de desarrollo para tener liquidez, la falta de desarrollos nuevos y los que hay son caros y la cereza del pastel es que el salario se ha quedado desfasado contra el valor de la propiedad, lo que genera una problemática
Sindicalismo levanta la voz por vivienda
Rafael Riva Palacio Pontones, Líder del Sindicato del Infonavit, ofreció a #EnConcretoContigo su punto de vista en relación con la reforma al Infonavit.
“Hay que darle la debida dimensión a la palabra, no hemos construido ni las oficinas del Infonavit”.
Y agregó, si el Infonavit quiere construir necesitamos contratar topógrafos, ingenieros, albañiles peones todo y calculamos que tiene que ser sindicalizados porque ahora hasta los albañiles tiene sindicato, “entonces el Infonavit no va a construir, va a subcontratar”.
En relación con lo rápido y sin discusión que ha pasado la reforma en el Poder Legislativo, el líder sindical, primero se declaró priista de toda la vida y recordó cuando se opuso al incremento del IVA e hizo la analogía con el tiempo actual
“Morena hace lo mismo que el PRI, la reforma al Infonavit va a pasar hacen lo mismo que nosotros cuando se discutió años atrás el aumento al IVA pasó porque éramos mayoría”.
Ahora, dijo, lo que tenemos que ver los trabajadores es el manejo de sus recursos nos tenemos que reagrupar la CROC, la CTM, la CROM también están los sindicatos de telefonistas, del Seguro Social, petroleros, maestros.
Por último señaló que notó a Octavio Romero Oropeza, nuevo director del Infonavit “nervioso y tranquilo me he presentado con él, pero no corre prisa nosotros estamos dedicados a trabajar el que va a decir cómo se trabaja es el tripartismo y la máxima direcciones es la asamblea general.
Con la reforma a la vivienda “ya nos fregamos”
María de Jesús Rodríguez Vázquez, secretaría general de la Confederación Autentica de Trabajadores de la República Mexicana e integrante de la Asamblea del Infonavit en entrevista con En Concreto comentó que lleva10 años participando en la asamblea nacionales del Infonavit hemos visto algunos cambios “buenos”.
Pero apuntó que para el sector laboral “no se nos hace justo el costo de la vivienda que cada vez es más pequeña y costosa y el salario está depreciado contra lo que se trabaja”.
Coincidió con el diagnóstico de desabasto de vivienda económica, apuntó que en algunos estados hay vivienda de 650 mil pesos, para personas que ganan 350 pesos diarios se endeudan por 20 años y consideramos que con un millón de pesos puedes tener casa con traspatio y no los departamentos pequeños que se comercializan.
Por lo que afirmó que no están de acuerdo con el giro que le están dando al Infonavit para que sea constructor porque “no garantiza que va hacer benéfico para el trabajador porque no se habla de disminución de costos, se habla de que Infonavit se va a volver constructor y te va a rentar como trabajador si te interesa y después de 10 años lo puedes comprar.
Pero yo no la compraría mejor tramito un crédito por casa nueva y eso van a hacer muchos trabajadores
la propuesta viene de la presidencia el congreso aprueba y nosotros lo que tenemos que acatar son las disposiciones legales que van a regir el Infonavit, es decir, ya nos fregamos porque el tripartismo no tiene injerencia ene l congreso y el director Mario Macias hizo recorrido y todas las centrales obreras.