TURISMO
AMVITUR apoya regulación equitativa para viviendas turísticas

Ante recientes iniciativas presentadas en el Congreso de la CDMX para perfeccionar las reformas a la Ley de Turismo, Sean Cázares Ahearne, Director General de la Asociación Mexicana de Viviendas Turísticas (AMVITUR), agradeció que el Congreso inicie un debate serio y documentado sobre la materia y reiteró la importancia de una regulación justa y eficiente, que impulse el turismo en la CDMX, en beneficio de las comunidades locales.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo de la CDMX, durante la Copa Mundial de la FIFA 2026, se recibirán aproximadamente 6 millones de turistas. Actualmente, la capacidad hotelera registrada en la capital es de 61,330 habitaciones, de las cuales solo 44,127 cumplen con los estándares establecidos por la FIFA. “Esta cifra es insuficiente para atender la demanda proyectada. Estamos hablando de 136 turistas por habitación, lo cual demuestra que la infraestructura actual está por debajo de lo requerido”, señaló Cázares.
Además, la Asociación destacó que la FIFA establece expresamente que, cuando el inventario hotelero resulte insuficiente, deben considerarse otras opciones de hospedaje, incluidas las viviendas turísticas. Durante este tipo de eventos, las viviendas turísticas han contribuido a absorber la demanda, evitar incrementos excesivos en tarifas, así como a diversificar y distribuir los beneficios económicos a comunidades y comercios locales. AMVITUR reiteró la importancia de este modelo como parte integral de la infraestructura de alojamiento de la ciudad, no exclusivamente durante eventos de gran escala como la Fórmula 1 y la próxima Copa Mundial, sino de forma permanente.
AMVITUR también explicó que las generaciones jóvenes, en especial la Z y la millennial, que representan el 68.1% del turismo en la capital, muestran una creciente preferencia por las viviendas turísticas debido a su flexibilidad y autenticidad. Por lo tanto, este modelo de hospedaje es fundamental para alcanzar los objetivos de crecimiento y posicionamiento establecidos por la Secretaría de Turismo de la CDMX: recibir 19 millones de visitantes para 2030, convertir a la CDMX en el mejor destino de ciudad del mundo y en la mejor sede de la FIFA.
“Un evento de la magnitud del Mundial genera un efecto expansivo en el turismo, ya que despertará el interés de los seis mil millones de espectadores que seguirán el torneo desde sus hogares. Motivados por esta proyección global, millones de personas viajarán posteriormente a México, generando una demanda adicional de hospedaje. La libre operación de las viviendas turísticas seguirá siendo indispensable para absorber este crecimiento y fortalecer la reputación de la CDMX como destino de clase mundial”, señaló el Director General de AMVITUR.
AMVITUR reiteró que, a nivel nacional, las viviendas turísticas tienen un impacto económico directo. Representan ingresos para 160,000 familias y generan 48,800 empleos directos, más del 50% ocupados por mujeres. Además, entre 2017 y 2023, el sector aportó $2,200 millones de pesos en impuestos sobre hospedaje. Las cifras actualizadas en la CDMX indican que contribuyó con $650 millones de pesos entre 2017 y septiembre de 2024.
Ante este contexto, AMVITUR señaló que la suspensión temporal de la norma durante la Copa Mundial de FIFA no resuelve el problema de fondo, ya que la limitación genera impactos negativos en el sector. Si se aplica una excepción temporal, muchas viviendas turísticas ya habrán agotado su período permitido de operación antes de 2026. Esto significa que los operadores profesionales no podrán reactivar de manera inmediata su servicio solo por un mes, ya que la inversión y logística que implica no hacen viable una operación intermitente. En lugar de fortalecer el sector, esta medida reducirá la oferta de viviendas turísticas operadas de manera profesional, con experiencia y estándares de calidad, incentivando la improvisación y poniendo en riesgo la reputación de la CDMX como destino turístico confiable.
AMVITUR reiteró su disposición a colaborar con las autoridades para establecer un marco equilibrado que garantice una oferta de alojamiento diversificada, fomente el crecimiento económico local y asegure que la CDMX esté preparada para recibir no solo a los visitantes del Mundial, sino a todo un segmento de mercado complementario, el cual es clave para mantener la competitividad de la capital como destino turístico de clase mundial.