CONSTRUCCIÓN
Nearshoring oportunidad para el sector construcción: CMIC

Francisco Solares, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, (CMIC) en plática con #EnConcretoContigo señaló que desde su perspectiva la producción de la construcción en general no creció y mostró su desacuerdo con las cifras dadas a conocer recientemente por el Inegi; pero ve recuperación en el sector con la llegada del nearshoring,
“Hubo interpretación errónea” y desde la situación en que se encuentran el sector construcción no cree que el incremento del 13.3 por ciento sea un dato certero, además criticó que se haya incluido al ejército como parte de la encuesta del Inegi, cuando no es una empresa constructora, pero lo consideró por estar a cargos de tres tramos del Tren Maya.
Además, afirmó que cerca del 96 por ciento de las empresas afiliadas al organismo que preside no han participado en las grandes obras de infraestructura del gobierno actual.
Nearshoring oportunidad
El ingeniero Solares empresario ve que en este 2023 la situación del sector construcción pueda recuperarse, recordó que desde hace 13 años el sector construcción ya presentaba una tendencia a la baja, y la puerta que se abre con el fenómeno del nearshoring con la necesidad de parques industriales, desarrollos urbanos, y toda la infraestructura que con lleva.
En ese sentido dijo que le preocupa es que el gobierno no atienda a tiempo la demanda de servicios que no se vaya a responder a la demanda “más allá de las oportunidades que tiene las empresas constructoras, vemos una oportunidad para el país y lo que nos preocupa es que por temas que necesitan las industrias, que tienen que ver con servicios e infraestructura, no se atienda a tiempo, necesitamos más energía en los lugares donde las industrias se piensan establecer se requiera agua, vivienda”.
Recalcó que “es insuficiente” la infraestructura, pero será un reto porque va a impulsar la construcción en el sector público, además de que el presidente López Obrador deberá cumplir sus compromisos de terminar proyectos importantes y se verá mayor inversión a partir del sector público.
Paquetes de infraestructura, atorados
Al principio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con la iniciativa privada para impulsar proyectos de infraestructura y energía que beneficiara la inversión, empleo y mejor funcionamiento y servicios en el país y se anunciaron paquetes de infraestructura, pero a decir de la CMIC, están atorados.
El ingeniero explicó que son dos paquetes de inversión privada en obra pública, que le puedes decir APP, en resumen, dineros privados para construcción de infraestructura pública.
“Esos esos paquetes no han caminado a la velocidad que quisiéramos, temas legales de propiedad de la tierra, derecho de vía, algunos otros temas nos resueltos como temas de medio ambiente mantienen en pausa, ahora ya se anunció un tercer paquete pero no sabemos qué proyectos son”, afirmó.
Además, señalo que falta transparencia en la forma en que se ha ejercido el presupuesto en infraestructura, no les permite saber los datos reales sobre el presupuesto, “hemos tenido desafortunadamente condiciones difíciles para obtener la información tenemos una área específica para construcción de infraestructura y la información del ejercicio presupuestal va atrasada o está incompleta”.
Por último, anunció que en 2023 la CMIC celebra 70 años y durante la asamblea anual que celebrará el 9 y 10 del mes que corre, será ratificada para un tercer y último año al frente de la cámara de la construcción, como lo marcan los estatutos.