OPINIÓN
Ahora también Fovissste para constructor de vivienda
Columna En Concreto por Mariel Zúñiga

- *Alertas y reservas de Coparmex y Sindicatos respecto al Infonavit
- *En ABM cambios rumbo al relevo de la Presidencia


Ya se trabaja una reforma constitucional en la Ley del Fovissste que le permita adquirir suelo y construir vivienda social.
El diputado Antonio López Ruiz del Partido del Trabajo anda muy atareado y se espera presente pronto la iniciativa que modificará el artículo 123 de la Constitución con el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda digna por parte de los Trabajadores, en este caso trabajadores del Estado.
Pero lo interesante es que se propone emular el concepto de arrendamiento social que ya pronto aplicará en el Infonavit, para que el Fondo sea propietario de los inmuebles y pueda rentarlos a sus derechohabientes: trabadores de diferentes entidades estatales.
Trasciende que hay 2.5 millones de trabajadores en Fovissste y sólo 900 mil están acreditados.
Menuda tarea le toca a la nueva Vocal Ejecutiva del Fondo, Jabnely Maldonado, ahora que empiecen el cabildeo encaminado a estas nuevas funciones del organismo.
Coparmex vs manejo de fondos en Infonavit
La conferencia de prensa convocada por Coparmex se realizó ayer, después de su posposición de la semana pasada que obedeció a que ya el 1º de febrero sería la votación que en sí aprobó la reforma a la Ley del Infonavit.
Pero también se debió a que existían pláticas entre los sectores demandas por los sectores involucrados (empresarial y sindicatos) a los que respondió la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez con el fin de reestablecer diálogo con el director general y “escuchar a los sectores”.
Claro! El objetivo también fue conciliar rumbo al objetivo de transformar o ampliar las funciones del Infonavit justo para que pueda construir y arrendar socialmente las viviendas a partir de que se definan las Reglas de Operación tras la próxima aprobación del Senado de dicha Ley.
Para los asistentes (empresarios y sindicatos) esté fue un diálogo de forma porque fueron escuchados, pero supieron que no habrían cambios en la iniciativa.
Lo trascendente es que se logró reestablecer el número de representantes de cada sector para preservar el tripartismo, lo negativo es que se eliminaron las direcciones Sectoriales tanto Empresarial como de los Trabajadores, en un afán que suena no tanto para los cambios en la Ley sino más bien como de enojo y dirigido contra esos sectores.
En comunicado conjunto con organizaciones sindicales manifestaron su preocupación por el manejo de los recursos del Infonavit
“Las organizaciones sindicales y empresariales que suscribimos este comunicado nos pronunciamos por el fortalecimiento del INFONAVIT, la protección de los ahorros de los trabajadores derechohabientes, el tripartismo paritario y la transparencia en el manejo de los recursos, que pertenecen exclusivamente a los trabajadores”, indica y afirma:
“institución emblemática de más de 50 años, que ha garantizado el acceso a la vivienda de millones de trabajadores cuyos recursos provienen de las aportaciones de los empleadores.”
Así también, alerta sobre el manejo de 350 mil millones de pesos que tiene el organismo en recursos circulantes ya que la legislación que analizará el Senado no contempla mecanismo de supervisión.
POR CIERTO
LOS CANDIDATOS RUMBO A LA ABM
Y hablando de la sucesión en la Asociación de Bancos de México que se prevé pueda realizarse en los próximos meses, de hecho la convocatoria ya estaba cubierta para poder presentar en la Convención Nacional Bancaria al nuevo dirigente del gremio, pero hubo cambios..
Raúl Martínez Ostos de Barklays se bajó de la candidatura supuestamente por cierta resistencia de Hacienda a tener a un banco extranjero en esa dirigencia, pero tiene la intención de subirse Emilio Romano de Bank of America.
Un escenario que es viable es la continuidad de Julio Carranza al frente por dos años más, sin que sea imposición de su parte, más bien un llamado a la unidad en tiempos desafiantes que vive México.
Ya veremos cómo se desenvuelven en los próximos días.
PREGUNTA
Opina:
¿Consideras que será útil que construya también Fovissste vivienda y amplíe con ello sus funciones actuales como fondo que da créditos a los trabajadores del Estado?
AGENDA
Por cierto, la Convención Nacional Bancaria se realizará en mayo en Nuevo Vallarta, Nayarit.
Escríbeme
twitter @MarielZuniga_
Síguenos en #EnConcreto y @Contrareplica y todas nuestras redes sociales como #youtube y todas las plataformas
mariel@grupoeconcreto.com