Conéctate con nosotros

Economía

WRI y FEMSA promueven economía circular

Publicado

en

WRI México y Fundación FEMSA presentaron el documento de trabajo «Situación de las políticas sobre economía circular en México», un análisis de los avances, retos y oportunidades para la implementación de un modelo económico circular en el país, un paso significativo en el desarrollo de políticas públicas para promover la economía circular en México.

“La transición es una tarea compleja y requiere un esfuerzo de toda la sociedad, colaboración estrecha entre el gobierno, sociedad civil, empresas y ciudadanos. Este documento es un avance importante en este proceso en torno a la economía circular en México”, dijo Adriana Lobo, directora de presencia global y acción local en WRI Global y directora ejecutiva interina para WRI México,

“Este documento ofrece una mirada completa a la economía circular como una alternativa, y hace un estudio de caso específico de lo que se ha ido desarrollando en el país, para construir y transformar escenarios”, señaló Carlos Hurtado, gerente de desarrollo sostenible de Fundación FEMSA.

El documento «Situación de las políticas sobre economía circular en México» propone “fortalecer el marco legal e institucional para la economía circular”, así como “promover la investigación y el desarrollo en materia de economía circular”.

También invita a sensibilizar y capacitar a diversos actores sociales: empresas, las organizaciones civiles y los diferentes niveles de gobierno, de esta manera “fomentar la colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil.

Aspectos destacados de ‘Situación de las políticas sobre economía circular en México’

  • La economía circular (EC) implica la transición del modelo lineal extraer-usar-desechar a uno regenerativo y restaurativo en el que se minimizan los impactos ambientales de los materiales a lo largo de su ciclo de vida.
  • Para promover una economía circular hacen falta políticas y un marco legal que permita su adecuada implementación.
  • El diseño de políticas públicas en materia de economía circular debe considerar el contexto en el que se van a aplicar y la existencia de condiciones habilitadoras.
  • A pesar de que en México muchos estados cuentan con regulaciones para la prohibición de plásticos de un solo uso, al cierre del documento de trabajo sólo dos contaban con un enfoque de economía circular: Quintana Roo y Baja California.
  • A nivel federal, en 2019 la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), elaboró la Visión nacional hacia una gestión sustentable: cero residuos, que contiene principios rectores, una hoja de ruta y líneas de implementación, con elementos de economía circular.
  • En el ámbito legislativo federal, existe la iniciativa de Ley general de economía circular y la propuesta de reformas y adiciones en materia de plásticos y residuos sólidos urbanos.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.