Conéctate con nosotros

Noticias

Pide Coparmex vacunar a 20 millones de colaboradores

Publicado

en

Ofrecen empresarios sumar esfuerzos y contribuir entre todos a la inmunización en los centros de trabajo a sus colaboradores afiliados al IMSS

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un nuevo llamado al Gobierno Federal para participar en la vacunación contra Covid-19  donde las empresas podrán inocular a 20 millones de colaboradores y con ello, avanzar en la reactivación de la planta productiva nacional.

José Medina Mora, presidente del organismo, señaló que ante el enorme desafío que enfrenta el gobierno de México para avanzar en el Plan Nacional de Vacunación, reiteran su disposición, que se suma a la expresada por otros organismos del sector empresarial, para sumar esfuerzos y contribuir entre todos a la inmunización en los centros de trabajo a sus colaboradores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 

“Nuestro ofrecimiento obedece al compromiso de ayudar a la preservación de la salud de la fuerza laboral de México, así como a la urgente necesidad de reactivar la planta productiva del país para recuperar los más de un millón de empleos formales perdidos durante el 2020, poder generar los necesarios para cubrir las expectativas planteadas en 2021 en materia laboral y frenar los crecientes porcentajes de pobreza.

«Sobre todo, nuestra disposición a coadyuvar podría agilizar un proceso que hasta el momento solo ha alcanzado para vacunar a poco menos del 20% de la población”, dijo.

El líder del sindicato patronal,  precisó que con puntualidad los empresarios han planteado al Gobierno Federal su apoyo hacia el Plan Nacional de Vacunación, han emitido recomendaciones respecto a la política de inmunización y ofrecieron su ayuda para alcanzar un avance mayor en menor tiempo, “pues contamos con la capacidad de distribución, logística y aplicación del biológico, además de que nuestras empresas afiliadas están dispuestas a contribuir a la vacunación de sus colaboradores, e incluso a sus familias y comunidades”, dijo.

En ese sentido, destacó que luego de la realización de dos pruebas piloto, se ha iniciado el proceso de vacunación en Cemex y Heineken en Nuevo León y está por iniciar en Coahuila un ejercicio que esperamos sea el inicio de una colaboración más extensa a la que también se sumen más empresas para fortalecer la lucha contra el Covid.

Indicó que ante la conclusión de las conferencias vespertinas en las que se informaba diariamente  de las estrategias del Gobierno de México para contener los contagios de COVID-19, las variaciones en el semáforo epidemiológico y el avance del Programa Nacional de Vacunación, piden a las autoridades que en esta nueva etapa ofrezcan cifras y datos apegados a la verdad. La información tardía, incompleta o contradictoria en poco ayuda a darle certidumbre a la ciudadanía.

 “Instamos al Gobierno de México y a las autoridades sanitarias a que en esta nueva etapa informativa, atiendan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que emita “mensajes coherentes”, recalcó.

Medina Mora Icaza, ahondó que si bien se ha informado que la pandemia lleva cinco semanas en descenso -situación que ha permitido una reactivación paulatina de las actividades sociales y económicas en por lo menos 19 estados que permanecen en semáforo verde- las estrategias de difusión para frenar los contagios deben prevalecer en el nuevo modelo de información que habrá de implementarse.

“Debe evitarse a toda costa, que en México ocurran casos como en otros países de América Latina donde se han presentado repuntes.Es importante que desde el Gobierno Federal se deje claro que la emergencia sanitaria no ha concluido. Cuando todos los mexicanos mayores de 18 años estemos vacunados, entonces podrá presumirse que hemos superado la emergencia por COVID”, indicó.

En ese sentido, reiteró la disposición de la Coparmex  para colaborar con las autoridades federales y locales y tomen en cuenta que existe el ofrecimiento para coadyuvar en la logística y de este modo acelerar la aplicación de vacunas en los sectores esenciales y de la población en general, evitando con ello la pérdida de cadenas de valor en el sector productivo. Contamos con la capacidad instalada a lo largo del país para vacunar al menos un millón de empleados y familiares, así podremos lograr más rápido la inoculación del 70% de la población para alcanzar la inmunidad de rebaño.

Llamó a la ciudadanía a  privilegiar y fortalecer las medidas de prevención ante el COVID-19 como son: respetar la sana distancia, utilizar de forma correcta el cubre bocas, continuar con el lavado constante de manos y mantener los espacios de trabajo y en el hogar, debidamente ventilados, así como evitar la concentración de personas. En materia de salud, la prevención, es el mejor tratamiento. 

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.