Noticias
Modifican “cara” y funciones de Infonavit

Tras aprobar las reformas a la Ley del Infonavit en la Cámara de Diputados el pasado 1º de febrero se reestablece el tripartismo con el mismo número de representantes del sector empresarial, de los trabajadores y ya no hay una dominancia del gobierno como en la anterior propuesta que ingresó al Senado en diciembre 2024.
No obstante, sí consigna la desaparición de las Direcciones Sectoriales representantes de los Empresarios y de los Trabajadores, que ahora al decir de algunas de las fuentes, tendrán que reconformarse para saber cómo participarán en las diferentes Comisiones y Comités para defender las propuestas de sus sectores.
Nuevo Infonavit constructor y arrendador
Otro dato importante es que se faculta al organismo para crear una empresa filial para adquisición de suelo y materiales, pero también para la construcción de vivienda que operará en términos del derecho privado.
Fuentes del legislativo consultadas informaron que se prevé el Infonavit realizará licitaciones para la edificación de las 500 mil viviendas que tendrá a su cargo del programa sexenal se realizarán licitaciones.
El pasado sábado 1º de febrero la Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular el dictamen a la minuta que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de «brindar una vivienda con orientación social»
El dictamen señala que los recursos del Infonavit o bajo su administración se destinarán a la construcción de vivienda, por conducto de una empresa filial, para fomentar la oferta destinada al arrendamiento social o adquisición en favor de las personas trabajadoras derechohabientes, así como el desarrollo económico local y la generación de empleos.
Control de SHCP Y CNB y V
Se estipula que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, auxiliada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, fijará las normas de carácter prudencial y sanas prácticas a que se sujetarán las operaciones en materia crediticia.
El dictamen precisa que sin perjuicio de las obligaciones en materia de transparencia y acceso a la información previstas en la ley de la materia, la Dirección General del Instituto proveerá lo necesario para que se ponga a disposición del público en general información.
Esta se dará a conocer en forma periódica y a través de su página de Internet, información clara, sencilla, precisa, confiable y actualizada que permita conocer la situación financiera, administrativa, operacional, económica y jurídica.
También se mostrarán los riesgos, relacionados con el fondo que contiene los recursos y de su empresa filial, sus proyectos de construcción, proveedores contratados por aquella, entre otros asuntos que estime conveniente.
El Consejo de Administración del Infonavit tendrá la atribución y facultad de aprobar anualmente el presupuesto de gastos de administración, operación y vigilancia del Instituto.
Además, el presupuesto de inversión en construcción, garantizando en todo momento que se destinen los recursos suficientes para el otorgamiento de crédito a las personas trabajadores derechohabientes, conforme al programa de inversión habitacional que la Asamblea General apruebe en el plan financiero de cada año.
El dictamen, aprobado en lo particular con 322 votos a favor, 107 en contra y cero abstenciones, que deriva de una iniciativa presentada por la titular del Ejecutivo Federal, se devolvió al Senado de la República para los efectos del inciso e) del artículo 72 constitucional.
Así, como se estableció en diferentes foros y como se lleva de facto, indicó, se otorga a la Presidencia el derecho de elegir al titular del organismo. Y el director general tendrá derecho de veto sobre resoluciones del Consejo de Administración y Comisión de Vigilancia cuando no haya unanimidad.
CONTINUARÁ LÍNEA III
La fuente legislativa resaltó que continuará la Linea III para la construcción de vivienda social por empresas privadas, pero con algunas reglas diferentes.
Así, la iniciativa aprobada por los Diputados la noche de este sábado 1º de febrero se turna al Senado para tener en breve el proyecto final y luego la publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Ahora se da pie a la elaboración de las reglas de operación para determinar cómo se harán las licitaciones y asignación de la construcción de vivienda, así como las normas para la vivienda en arrendamiento, entre otras fórmulas que tienen el objetivo que dio pie a esta iniciativa que es dotar de acceso a la vivienda a trabajadores de menores ingresos.
Cabe mencionar que previamente a que pasará la iniciativa a la votación en enero se realizaron reuniones convocadas por la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez para sentar a representantes de los sectores empresariales y de los sindicatos y promover la conciliación y el diálogo. Tras la interrupción en la comunicación con el hoy titular del Instituto Octavio Romero Oropeza, es titular de Pemex, uno de los cambios logrados fue reestablecer el tripartismo en condiciones iguales.
Esto es con el mismo número de miembros representados en el Consejo para la toma de decisiones por cada sector, aunque el Director general tiene voto de calidad y veto para cuando no haya propuestas unánimes.