Conéctate con nosotros

Noticias

Intermodalidad eficientará transporte: Especialistas

Publicado

en

Simplificar el transporte de las personas a través de estaciones intermodales y un marco jurídico sólido dará certidumbre a los empresarios del ramo y será un buen paso rumbo a la modernización del transporte público coincidieron secretario de movilidad del Estado de México, Puebla y Tamaulipas.

Fue una de la coincidencias durante el foro Latam Mobility & Net Zero, 2024en la mesa «Perspectivas para la Movilidad Sostenible de México en el nuevo sexenio«..

Ninfa Cantú, secretaria de Economía de Tamaulipas, enfatizó la importancia del desarrollo social a través de políticas acertadas de movilidad y destacó que el gobierno estatla trabaja en un proyecto de movilidad que incluye un sistema BTR con una inversión de 2 mil 500 millones de pesos.

“La movilidad sostenible es esencial para el desarrollo económico y social de México de manera integral, ya que se basa en tres pilares: protección ambiental, eficiencia económica y desarrollo social”, afirmó la funcionaria de Tamaulipas.

En tanto, Daniel Sibaja, secretario de movilidad del Estado de México, apuntó que hay 150 mil concesionarios regulado, mientras que hay 700 mil que trabajan en la informalidad

“El problema que vivimos es el transporte público más caro e ineficiente”, destacó.

Asimismo, el secretario hizo hincapié en la necesidad de invertir en proyectos mixtos que incluyan al sector privado y la creación de rutas del metro en el Estado de México.

“Necesitamos cambiar la forma en que actúan estos modelos. Una política pública sin presupuesto es una promesa”,

María Fernanda García, encargada de despacho de la Subsecretaría de Movilidad y Seguridad Vial de Puebla señaló que el transporte convencional en Puebla es 100% concesionado y subrayó la importancia de la planificación integral.

“Hasta ahora no se ha logrado completar un sistema de planeación o digitalización de rutas. Necesitamos ese tipo de planeación con asociaciones privadas”, indicó García.

También resaltó la importancia del enfoque en movilidad activa y el impulso al talento local.

“El siguiente paso sería ciclovías, movilidad activa e impulsar a jóvenes poblanos y empresas que deseen participar”.

Mira aquí el foro

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.