Noticias
Iniciarán consultas sobre Plan General de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Cdmx

Federico Taboada titular Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México (IPDP) informó que se abrirá una consulta pública para definir el Plan General de Desarrollo y después el Plan General de Ordenamiento Territorial.
“Es una deuda que se tiene con la ciudad”, afirmó el arquitecto Taboada.
En entrevista con En Concreto señaló que se va a trabajar en este documento que tiene una perspectiva muy clara: “lograr una ciudad más equitativa, justa y sustentable”.
Apuntó que se trabaja en un diagnóstico integral de 21 elementos que contempla qué metas, qué indicadores, y en cuánto tiempo debemos reducir la pobreza en la Ciudad de México.
“Nosotros al interior del instituto estaremos en los siguientes seis meses elaborando estos dos documentos, tiene su complejidad”.
Indicó que una vez elaborados los documentos darán inició las consultas con la academia con vecinas y vecinos, con cámaras empresariales, con colegios y con universidades”.
Señaló también que se debe de tener la opinión de los miles de personas que llegan de otros estados a trabajar en la Ciudad de México, porque de eso se trata de ser más equitativos comento el director de IPDP.
Al cuestionarle si tomarán en cuenta los anteriores documentos que se prepararon con antelación del PGD y PGOT apuntó que gran parte de esos documentos o tienen una visión que tal vez ya no es tan vigente o sus objetivos ya no son tan ambiciosos como quisiéramos”.
CDMX lista para echar anda plan de vivienda
Se le pregunto al arquitecto Taboada que, si era indispensable tener listo el PGD Y PGOT antes de poner en marcha el plan de vivienda en la Ciudad de México, a lo que respondió que no era necesario.
No podemos esperar a que haya un plan para desarrollar la ciudad las zonas donde la ciudad requiere vivienda ya están diagnosticadas.
“Digamos que hay un área de oportunidad en el diagnóstico presentaba que existen 210 mil viviendas que están deshabitadas, esas ya están ahí se puede hacer un plan para recuperarlas sin necesidad de esperar a que el programa de ordenamiento territorial”, afirmó.