Conéctate con nosotros

Noticias

El nearshoring es ya un espejismo

Coinciden amacarga y agrupaciones de logística y transporte en el país

Loading

Comparte la nota

Publicado

en

nearshoring

“Se nos fue ya la ventana de oportunidad y la posibilidad de aprovechar el mercado de alta tecnología” destaca Juan Pablo Pacheco presidente de los Agentes de Carga

Durante la presentación del Pulsómetro Logístico que muestra una radiografía del estado actual de la cadena de suministro en el país, el presidente de AMACARGA, Juan Pablo Pacheco coincidió con las agrupaciones participantes en el proyecto de análisis en el sentido de que los beneficios que se esperaban del Nearshoring se han esfumado y la reubicación de empresas internacionales en México “es ya un espejismo”.

Independientemente de las medidas arancelarias que aplique Estados Unidos, el presidente de AMACARGA coincidió con el vicepresidente de la Asociación de Operadores Logísticos de México, Jean Paul Sarrapy y el Consejero de Conalog, Hugo Ruiz, en el sentido de que las oportunidades han desaparecido y hoy en día empiezan a sobrar espacios para instalación de plantas industriales, cuando hace unos  meses había escasez, sobre todo en la frontera norte.

“Se nos fue la posibilidad de aprovechar el mercado de alta tecnología y no hicimos como país bien el trabajo en materia de seguridad jurídica y seguridad para la inversión” destacó Juan Pablo Pacheco, presiente de los Agentes de Carga.

En conferencia de prensa conjunta en la que estuvo presente la presidenta del Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (Conalog), Sandra  Aragonez, los especialistas en cadenas de suministro y distribución de mercancías de importación y exportación, coincidieron también en que la incertidumbre generada por las amenazas arancelarias de Estados Unidos, ha elevado los costos para las empresas en México.

Juan Pablo Pacheco dijo que, por ejemplo, la amenaza del gobierno estadounidense de sancionar a empresas que tengan negocios con grupos criminales catalogados como terroristas, se traduce en la necesidad de gastar en hacer análisis y verificar que los clientes no entren en dicha categoría, lo que impacta a todos los actores de la cadena logística.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.