De tu interés
Demanda Coparmex reposición de proceso en el CPC Nacional
Acusa desaseo y atropello a comisionadas
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), demandó la reposición del proceso de selección del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Nacional Anticorrupción por su carencia de certeza y atropello a los derechos de comisionadas por imposiciones meramente políticas y con una total violencia de género.
José Medina Mora Icaza, dijo que no es posible que se continúe con un proceso de designación viciado de origen y agravado por denuncias públicas.
“Hacemos un llamado al Senado de la República para revisar sus designaciones para la Comisión de Selección y pedimos que se destituyan a las personas que tengan conflictos de interés y a las que se compruebe, con sus cédulas de evaluación publicadas en el portal de la Comisión de Selección, que manipularon las calificaciones, considerando los documentos también evidenciados en los expedientes de las y los candidatos que constan en la misma página de Internet”, indicó.
El líder del sindicato patronal, externó su solidaridad con las comisionadas afectadas y ofreció el apoyo legal que necesiten para ejercer sus derechos, al tiempo que señaló que por la importancia del CPC Nacional como representante de la ciudadanía en el combate a la corrupción, se debe declarar una reposición de este proceso en donde no haya injerencias externas a las de la ciudadanía ni conflictos de interés de las personas que conforman la Comisión de Selección.
Mencionó que la Comisión de Selección, quedó a deber pues el proceso no fue ejemplar y no es aceptable que, para la designación de la ciudadanía que nos representa en un CPC, exista opacidad en el proceso y amenazas como las denunciadas.
“Nuestra solidaridad con las Comisionadas de la Comisión de Selección y nuestro impulso, en compañía de la sociedad civil para que el Sistema Nacional Anticorrupción no se vea afectado por designaciones indebidas que no garantizan la máxima publicidad, transparencia y rendición de cuentas”, indicó.
El líder del sindicato patronal, mencionó que, preocupa la denuncia que se hizo en sesión pública sobre amenazas personales y pérdida de empleo contra mujeres de la Comisión de Selección y que en el proceso de selección no se hayan cumplido a cabalidad los principios de certeza, transparencia, rendición de cuentas y máxima publicidad
Medina Mora Icaza, indicó que para la Coparmex es una prioridad el combate eficaz a la corrupción y a la impunidad por lo que ha establecido como compromiso coadyuvar a la consolidación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) con el apoyo de los sectores social y privado.
Por lo anterior, ha dado puntual seguimiento al proceso de selección de cuatro personas para ocupar un cargo en el Comité de Participación Ciudadana; sin embargo, es claro que desde el inicio, este ejercicio no se apegó a los principios de certeza, transparencia, rendición de cuentas y acceso oportuno a la información, necesarios para que el CPC tenga la fortaleza e independencia que requiere para cumplir eficazmente con su tarea.
“Nos alarman las amenazas de las que han sido víctimas dos Comisionadas y los despidos laborales que padeció una de ellas y la Secretaria Técnica como medida de presión a su actuación directa en el proceso de selección, según fue denunciado públicamente en la sesión del pasado 24 de septiembre.
«También preocupa que las Comisionadas tuvieran que romper quórum ante una muestra adicional del desaseo procesal que se observó públicamente, al ser sorprendidas con un documento que pretendía modificar, un minuto antes de la sesión de votación, la metodología. Las tres comisionadas dieron muestra de transparencia y congruencia al no aceptar esa nueva metodología y al denunciar una de ellas los hechos que les han estado sucediendo para presionarlas en su actuación dentro del proceso de selección”, concluyó el presidente de la Coparmex.