EMPRESA
ANIPAC resalta relevancia de aumentar el reciclaje
En México, la tasa de reciclaje de plásticos alcanza aproximadamente un millón 700 mil toneladas, según cifras de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC). Marlene Fragoso Guillen, presidenta de la asociación, subrayó que, aunque la cifra es positiva, se requiere analizar e invertir en el área técnica. Con una tasa del 63% en el acopio de PET, México lidera en el continente, y el objetivo del sector es incrementar dicha tasa al 80% para el año 2030.
En la octava edición del Congreso Técnico de la ANIPAC, llevada a cabo el 3 de octubre en Querétaro y en colaboración con el Clúster del plástico, bajo el lema “Visión Técnica de la sostenibilidad del plástico,” se refirió lo anterior, con el propósito de ofrecer información técnica al sector y satisfacer las expectativas de sostenibilidad.
La aditivación en el reciclaje de materiales complejos fue uno de los temas de agenda, al igual que la procesabilidad de materiales reciclados en productos de inyección, las guías de diseño para la reciclabilidad, las tendencias europeas sobre el contenido reciclado, y la diseminación de microplásticos en el medio ambiente.
La composición de los residuos plásticos reciclados, de acuerdo con el segundo Estudio Cuantitativo de la Industria de Reciclaje de Plásticos en México, elaborado por la ANIPAC, indica que el 50% proviene de fuentes industriales, otro 50% de consumo, y aproximadamente un 30% de sectores agrícolas y de consumo.
Considerado uno de los corredores industriales más importantes de México, Querétaro fue el lugar elegido para la celebración del encuentro, lo que fue celebrado por Raúl Mendoza, director general de la ANIPAC, quien destacó que la industria del plástico genera el 32% de los empleos en la región del Bajío. En casi el 85% de todos los procesos productivos, mencionó que está presente el plástico, y el organismo que dirige reúne a Secciones y Comisiones que representan toda la cadena de valor.
El sector sufrió una de las crisis mediáticas más significativas a nivel global tras la viralización, en 2015, de un video de una tortuga con un popote atorado en la nariz, comentó el directivo, al agregar que desde ese momento, la estrategia fue utilizar argumentos técnicos para defender el plástico. “Aunque hemos mejorado en la implementación de campañas de comunicación que apelan a las emociones del consumidor, el respaldo de información técnica clara y transparente ha sido esencial para influir en su razonamiento”, refirió.
Con ponencias de Joan Macías e Isabel Hernández, de Fredher; Aldimir Torres, expresidente de la ANIPAC; Santiago García, de ECOCE; Martín Doedt, del Kunststoff-Institut Lüdenscheid; y Anayansi Estrada, del CIATEC, entre otros, esta octava edición contempló además una visita a las empresas Industrial Innovet y Avance Industrial para observar maquinaria, equipo y procesos de transformación. Entre los próximos eventos del organismo anunciados, destacan el Congreso de Transformadores, donde se abordarán las principales tendencias en innovación, tecnología, energía, desarrollo y economía circular, junto con el Foro de Comercio Exterior.