Conéctate con nosotros

Economía

Tendencia de inflación permitiría moderar restricción monetaria

Publicado

en

inflacion

El descenso de la inflación que se presentó en febrero, permitiría a Banco de México (Banxico) moderar el ritmo de restricción monetaria, con un aumento en la tasa de interés de referencia menor a 50 puntos base (pb) a partir de su próxima reunión que será a finales de este mes, considerando que al término del ciclo restrictivo la tasa se ubicaría en 11.50 por ciento y que una vez que alcance este nivel, la tasa podría mantenerse ahí hasta 2024, señala Ricardo Aguilar Abe, Economista en Jefe de Grupo Financiero Invex.

En un comentario denominado “Inflación al consumidor MEX (febrero 2023)”, señala que la inflación anual registró su menor nivel en casi un año y sorprendió positivamente al ubicarse en 0.56 por ciento mensual en febrero, por debajo de su estimado y el del consenso de analistas de 0.61 por ciento en ambos casos, en términos anuales la inflación anual retrocedió de 7.91 en enero a 7.62 por ciento en febrero, su menor nivel desde marzo de 2022.

La parte subyacente, aumentó 0.61 por ciento mensual ya que los precios de las mercancías crecieron 0.65 por ciento, mes a mes (m/m), destacando el incremento en los precios de automóviles (0.91 por ciento m/m). El aumento en los precios de mercancías alimenticias (0.68 por ciento m/m) fue menor al estimado (0.75 por ciento m/m).

Donde todavía se registró presión fue en los precios de servicios (0.56 por ciento m/m, el incremento mensual más alto para esta categoría desde diciembre de 2021). Al interior de este rubro, destacaron por su contribución a la inflación los mayores precios en distintos establecimientos de comida (0.85 por ciento m/m), vivienda propia (0.29 por ciento m/m) y universidad (1.71 por ciento m/m).

En la parte no subyacente (0.40 por ciento m/m), resaltaron los mayores precios del huevo (9.04 por ciento m/m), el gas doméstico LP (4.06 por ciento m/m) y pollo (3.77 por ciento m/m). En contraparte, destacaron las caídas en los precios de varios productos agropecuarios, entre ellos el del jitomate (-18.54 por ciento m/m), chile serrano (-20.18 por ciento m/m) y calabacita (-11.84 por ciento m/m). Las tarifas de electricidad cayeron 0.46 por ciento en el mes.

Desde su punto de vista, si bien el descenso de la inflación anual aún es moderado, el hecho que ésta se mantenga sobre una trayectoria de baja representa buenas noticias tanto para los consumidores como para las autoridades financieras.

Por otra parte, las tasas de interés (al menos las de corto plazo) se mantendrían sobre niveles elevados en lo que resta de 2023. En particular, y a pesar del descenso que registre durante los siguientes meses, el hecho que la inflación cierre este año por encima de 5.0 por ciento tanto en la parte general como en la subyacente aún representa un reto para el banco central. Principalmente si el objetivo es 3.0 por ciento +/- 1.0 por ciento.

Opina que, con base en lo anunciado por la Junta de Gobierno en el más reciente de comunicado de política monetaria, así como por un moderado descenso de la inflación, anticipa un incremento de 25 puntos base en la tasa de interés de referencia en la reunión de este mes.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.