Bancos
México no está en recesión.- SHCP
Edgar Amador, titular de la Secretaria de Hacienda afirmó en BBVA que el país está en un proceso de moderación de la actividad económica

Pese a una evidente baja en la actividad económica, México no está en el supuesto de una recesión técnica, pese a los choques externos sino de una moderación económica, afirmó Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Precisó que al primer trimestre del año, el PIB creció 0.2 por ciento con cifras desestacionalizadas y 0.8 por ciento anual, lo que atribuyó a un “crecimiento modesto” y no a recesión .
En la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2025 de BBVA, el titular de la Secretaría de Hacienda afirmó que, pese a los choques externos de volatilidad, México se encuentra ante un proceso de moderación de la actividad económica.
No hay que corregir el rumbo
Resaltó que no ha sido necesario corregir el rumbo, aunque reconoció que hay una pausa en materia de inversiones ante el entorno mundial.
“Nuestra propuesta es clara, México no está simplemente reaccionando al entorno, está buscando transformar su modelo de desarrollo con visión de largo plazo y responsabilidad fiscal”, dijo.
El responsable de las finanzas públicas del país, aseguró que pese al escenario complicado México tiene fundamentos sólidos y cuenta con indicadores positivos y solidez fisca
“En medio de este entorno la economía mexicana ha demostrado capacidad de adaptación. En este ambiente global como el escrito observamos un ajuste ordenado, sostenido por un consumo relativamente estable, un mercado laboral sólido y una política macroeconómica responsable.
“El macroeconómico para el 2025 ya anticipaba una moderación en el crecimiento, por lo que no ha sido necesario corregir el rumbo de forma abrupta y significativa y lo hemos expresado en un pronóstico ya no puntual, sino de rangos en el documento de los precriterios para 2026”, explicó.
En su presentación ante los Consejeros de BBVA Amador Zamora destacó que las aduanas son un escenario central para aumentar la recaudación en México sin necesidad de llevar a cabo una reforma fiscal “de gran calado”.
Precisó que revisando la dimensión que representa el sector externo en la economía del país, hay margen para al menos triplicar los ingresos en estos recintos, evidenció el funcionario.