Conéctate con nosotros

Economía

Impulsan Pymes y emprendedores

Publicado

en

Arranca Consejo de Negocios CREO MX 2021

El emprendimiento es una pieza fundamental para lograr el crecimiento económico y el desarrollo del país; sin embargo, la retórica ha mermado el verdadero potencial de México, cuando son las inversiones las que nos garantizarán prosperar en el mediano y largo plazo, aseguró el presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Antonio del Valle Perochena.

Durante su participación en la inauguración de la edición 2021 de CREO MX Nacional, iniciativa que promueve la creación, formación y capacitación de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), así como de los emprendedores del país, el líder empresarial dijo estar convencido de que México puede y debe crecer y se debe “mantener la inercia de lo que hoy es un rebote para convertirlo en crecimiento sostenido en los años que vienen”.

“En ese contexto, el emprendimiento es pieza fundamental para lograr el crecimiento y el desarrollo del país. De acuerdo con las cifras de emprendimiento de Amway, durante 2020 a pesar de la pandemia, 90% de los mexicanos está interesado en iniciar un negocio propio, esto supera en 33% al promedio del resto de los países a nivel global”, indicó.

Por ello, mencionó que siguen trabajando para brindar herramientas de acceso, financiamiento y digitalización de Pymes, las cuales en el 2022 tendrán un gran crecimiento en el ecosistema empresarial en el 2022 en el sureste del país, convirtiéndolas en un catalizador del crecimiento del país y “por ello trabajamos para seguir incorporando a más Pymes a las cadenas de valor”.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, dijo que las Pymes y Mipymes en México han demostrado una y otra vez, tener la capacidad de reaccionar a los desafíos coyunturales como la pandemia del Covid-19 “que ha golpeado nuestra economía de forma sin precedentes”, poniendo a prueba las capacidades de miles de empresas que con mucho trabajo y esfuerzo están superando los riesgos para sobreponerse a un escenario absolutamente adverso y eso debe reconocerse.

A pesar de la crisis, jamás dejaron de pagar sus impuestos, los salarios a sus trabajadores, sus obligaciones fiscales y gracias a esa recaudación es que “los sectores más desprotegidos de México han podido salir adelante” por lo que reconocen desde el CCE su esfuerzo y sacrificio que derivó en beneficio de muchos mexicanos.

No obstante, reconoció que, a pesar del esfuerzo, no todas las Mipymes corrieron con la misma suerte y tuvieron que cerrar y es por ello que se hace necesario impulsarlos.

“Es fundamental que, con miras a la reactivación económica, apoyemos y asesoremos a las mipymes, estimulemos la formalización de las empresas, incorporándolas a las nuevas tecnologías y a los distintos procesos que faciliten su operación del día a día, también es determinante el fortalecimiento de las instituciones para generar políticas públicas que identifiquen, guíen y encaucen el talento de las y los emprendedores mexicanos al sector que más les convenga”, indicó.

El líder de la cúpula empresarial consideró importante crear lazos de colaboración con las empresas dentro de sus comunidades y que esto sea una plataforma para generar dinámicas que abran espacios a emprendedores locales y regionales, consolidando modelos de negocios con dimensión social y en sintonía con las principales necesidades de las familias mexicanas y con ello se reducirá la brecha de desigualdad.

En su oportunidad, José Luis Azcárraga, presidente del Consejo de la Comunicación, dijo que hoy más que nunca, la innovación constituye uno de los factores claves para que las empresas sean más productivas,

“Las nuevas herramientas tecnológicas, representan una oportunidad de subsistencia, aún hay muchas pymes que se enfrentan al reto de evolucionar lo digital y aprovechar las oportunidades que les permitan crecer, de ahí la importancia de CREO MX en donde los participantes podrán identificar los elementos clave que diferencien su modelo de negocio, que estrategias debe seguir para desarrollarlo, como pueden capacitarse e innovar”, mencionó.

A su vez, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, indicó que más que se generen un millón de empleos al año en México, se necesitan un millón de emprendedores toda vez que la única forma de bajar la pobreza es la.

José Antonio Pérez Antón, presidente del Centro de Competitividad de México (CCMX), señaló que el organismo que dirige, ha apoyado a la fecha a 4 mil 500 pymes por lo que es momento de innovar y reactivar el entorno por lo que durante los tres días que dure la edición, estarán acompañando a las Pymes en su camino.

En esta edición, se espera vincular a 3 mil 500 emprendedores y Pymes con las grandes empresas y expertos para seguir creciendo y ser uno de los principales motores de la economía.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.