Conéctate con nosotros

Bancos

PEA es de 61 millones con aumento en subocupación

Publicado

en

PEA es de 61 millones con aumento en subocupación

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente a enero del 2025 muestra que la Población Económicamente Activa (PEA) aumentó en 294 mil personas, alcanzando un total de 61.09 millones de personas. Con esto, la PEA se ubica 537 mil personas por debajo del nivel que tenía en noviembre, previo a la disminución de 831 mil personas que se observó en diciembre, señalan Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico-Financiero y Alfredo Sandoval Jaime Analista Económico-Financiero, en Grupo Financiero Base.

En un análisis, detallan que el incremento en enero de la PEA fue el resultado de un incremento de 123 mil personas en la población ocupada y de 171 mil personas en la población desocupada (o desempleada).

De esta forma, la tasa de desocupación nacional aumentó ligeramente de 2.60 por ciento en diciembre a 2.61 por ciento en enero, según cifras ajustadas por estacionalidad. Por su parte, la tasa de desocupación urbana, que refleja de mejor manera las dinámicas del mercado laboral en las ciudades donde se concentra la actividad económica, se situó en 3.11 por ciento, aumentando respecto de la tasa de 3.01 por ciento observada en diciembre.

La ejecutiva señala que el incremento en el empleo en el último año (de enero del 2024 a enero del 2025) se dio en trabajos con jornadas menores a 15 horas semanales, con un alza de 16 por ciento en el número de personas que están en esta situación.

Además, la población ocupada que se consideran ausentes temporales pero que aún mantienen el vínculo laboral aumentó 34.91 por ciento.

Por su parte, la población ocupada que trabaja más de 35 horas a la semana disminuyó.

“Este persistente incremento en la sub ocupación es preocupante, pues implica trabajos de menor calidad y menores ingresos. Esto es consistente con el aumento en la tasa de informalidad laboral y la baja creación de empleo en el sector formal privado registrado ante el IMSS. También es consistente con la marcada desaceleración económica y explica la desaceleración en el consumo”, consideró Siller.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.