Bancos
No se observa tendencia significativa en tenencia de valores

Alejandra Marcos directora de Análisis y Estrategia, junto con sus colaboradores Alejandro Fajardo y Alberto Vargas en Intercam Grupo Financiero, señalan que en el segundo mes del 2025 se registró una entrada por 49.1 mil millones de pesos (mmdp) en valores gubernamentales en manos de extranjeros, acumulando así una tenencia total de 1,852 billones de pesos al cierre de febrero.
En una nota de opinión análisis comentan que el panorama actual es de excepcional incertidumbre. La relación comercial entre México y Estados Unidos pareciera estar en tela de juicio, pues la imposición de aranceles puede acabar originando un efecto puntual en el crecimiento y en la inflación de ambos países. Por ello, y a pesar del comportamiento en las tasas de interés, no se observa una entrada significativa
Adicionan que el comportamiento de los primeros meses del año no ha resultado muy diferente a lo observado en el 2024 y 2023, donde no parece haber indicios claros de una tendencia franca sobre las posiciones en renta fija que mantienen los extranjeros en papeles mexicanos.
Lo anterior, a pesar de que Banxico ha acelerado la magnitud de los recortes en la tasa de referencia. Sin embargo, en el acumulado del año, el total de la tenencia en manos extrajeras refleja flujos de entrada, particularmente a la parte larga de la curva.
Al mismo tiempo en el mes de febrero se observó que el rendimiento del Bono M a 10 años pasó de 9.9 por ciento a 9.5 por ciento, incorporando que Banxico podría continuar con el ciclo de recortes. El rally de las tasas mexicanas también está íntimamente ligado al comportamiento de las tasas de bono del tesoro a 10 años, que han mostrado un rally semejante (80 puntos base).
De manera desagregada observan que el desempeño positivo en el mes se debe a un incremento en la tenencia de Bonos por 52.2 mmdp; al tiempo que los Cetes tuvieron un flujo negativo de -5.1 mmdp y los Udibonos en -755 millones de pesos (mdp).
Destacan que la tenencia de Bondes D es de solo 22 mdp al cierre del segundo mes del 2025. De esta forma, los valores gubernamentales en febrero regresaron a terreno positivo luego de la salida observada en enero de 2025.
Durante 2025 se ha registrado una entrada de flujos por 19.8 mmdp, a su interior, los Bonos, los Udibonos, los Cetes y los Bondes D presentaron lecturas positivas, con incrementos acumulados por 17.5 mmdp, 1.8 mmdp, 419 mdp y 22 mdp, en el mismo orden. Cabe que los Bonos MS (ASG) que se colocaron en julio de 2023, muestran una tenencia de 10.8 mmdp por parte de los extranjeros al cierre de febrero.
Considerando las cifras anteriores, los residentes en el extranjero reconfiguraron su portafolio de valores gubernamentales, entre el cierre de 2024 y el cierre de febrero de 2025, de la siguiente manera: el portafolio de Bonos bajó de 78.2 por ciento a 78.3 por ciento, el de Cetes bajó de 12.0 por ciento a 11.9 por ciento, los Udibonos se mantuvieron en 9.2 por ciento y los Bondes D siguen con un peso nulo dentro del portafolio.
En lo que respecta al mercado de renta variable, en febrero se presentó una salida de títulos por -511.6 millones de dólares (mdd). De esta forma, la posición de No Residentes en títulos de renta variable presentó nuevamente flujos negativos luego de la salida por -417.0 mdd observada en enero. Por su parte la posición total en flujos, valuados a precios de mercado, se ubicó en 137.9 mil mdd, colocándose por encima de los 135.3 mil mdd registrados un mes atrás.