Bancos
Llegaron a su “techo” las tasas de interés.- BBVA
- Y créditos hipotecarios crecerán este 2023
Las tasas de interés ya llegaron a su “techo”, afirmó Carlos Serrano, economista en Jefe de BBVA e incluso aseveró que es muy posible que este año vuelvan a su nivel de un dígito.
Ante el escenario actual ubicó a las tasas “en 10.6% máximo sin llegar al 11% y de allí vemos viable que bajen a un dígito cuando cambie también la política monetaria”, afirmó y estimó que esto podría ser para el 2025.
“El ciclo alcista del Banco de México (Banxico) puede llegar a su tope en mayo próximo; cuando la tasa alcance el 11.50% y de ahí comience a bajar; lo mismo que los bonos de largo plazo”
Así, también el equipo de analistas afirmó que por primera vez en la historia el ticket promedio de los créditos hipotecarios superó los 2 millones de pesos y consideró que esa tendencia se mantendrá.
Serrano atribuyó esta tendencia al incremento del empleo formal y con prestaciones.
Marissa González, economista senior del banco afirmó que los segmentos de vivienda media y residencial seguirán impulsando el crédito residencial. Estimó que el crecimiento de éstos será para este año del 2.2% para el primero y del 6.7% para el segundo.
También confió que el número de créditos para la vivienda aumentará en este 2023 hacia un 2.3% después de que en el 2022 sufrió una baja del 3.5% y del 0.6% en el saldo.
Afortunada eliminación de subsidios; pero falta política pública
Durante la presentación de la “Situación Inmobiliaria”, Carlos Serrano exhortó a generar una política pública que impulse la producción de vivienda económica y de interés social que sustituya a los subsidios eliminados al inicio del sexenio, “lo que fue afortunado”, afirmó.
Al respecto Samuel García, economista principal de BBVA insistió en que deben generarse otros mecanismos de asignación de recursos para que las personas tengan acceso como pueden ser subastas entre los mexicanos que requieren este apoyo para tener oportunidad de hacerse de una vivienda básica.
Al ser cuestionados sobre la falta de producción de vivienda entre económica y media, Serrano confirmó que la producción es suficiente para satisfacer la demanda este año y en realidad precisó que es la demanda la que tiene que impulsarse.
También opinó respecto a las nuevas propuestas para reducir a 15 años la concesiones para la minería, que no es lo adecuado ya que son grandes inversiones que requieren también plazos largos, por lo que las renovaciones a un corto periodo, encarecerán los costos y por ende se prevé aumenten costos de los productos obtenidos también.