Conéctate con nosotros

Bancos

El ahorro transforma ingresos en oportunidades

Publicado

en

El ahorro transforma ingresos en oportunidades

Banco Sabadell, en colaboración con el ITAM, realizó el estudio “Entendimiento de las decisiones de ahorro de los consumidores mexicanos”, el cual examina la proporción de ahorradores, las tendencias en el ahorro y su relación directa con el bienestar general, basándose en datos de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI 2023) y en entrevistas a profundidad.

«El ahorro es la herramienta que transforma los ingresos en oportunidades, permitiendo construir un futuro más estable y resiliente. Banco Sabadell reafirma su compromiso con la estabilidad financiera de las personas, impulsando soluciones que fomenten el ahorro y fortalezcan la planeación financiera”, señaló Luis Pons, Subdirector General de Banca Personal en Banco Sabadell

En un comunicado se indica que el ahorro constituye un pilar esencial para la salud financiera y el bienestar económico, aunque en México aún se enfrentan desafíos que limitan la resiliencia de muchos hogares, señalando los principales aspectos encontrados en la investigación:

Panorama del ahorro en México.- En el país conviven instrumentos formales —como cuentas de nómina, cuentas de ahorro, Afore y seguros— con métodos informales, tales como guardar dinero en casa, cajas de ahorro y tandas. Solo el 24.8 por ciento  de la población utiliza mecanismos formales, lo que refleja una dependencia importante de métodos informales o la ausencia del hábito del ahorro.

Además, se observa una relación directa entre el nivel de ahorro y el bienestar financiero: apenas el 16 por ciento  de las personas con bajo bienestar ahorra, cifra que asciende al 63 por ciento  en el grupo con mayor estabilidad.

Motivaciones y barreras.- El ahorro es percibido como esencial para garantizar estabilidad y enfrentar imprevistos. Sin embargo, barreras emocionales y sociales —como la presión por mantener un determinado estilo de vida o la ansiedad frente a compromisos financieros— dificultan su práctica.

Factores que impactan el ahorro.- El nivel socioeconómico es determinante en el acceso al ahorro formal. Mientras que el 47 por ciento  de las personas en nivel A/B ahorran en cuentas formales, solo el 8  por ciento  lo hace en nivel E.

Además, las mujeres ahorran menos que los hombres en todos los segmentos, con la mayor brecha en niveles altos (13.7 puntos porcentuales en C+) y mínima en niveles bajos (3.8 puntos porcentuales en E).

Montos ahorrados y obstáculos.- Solo el 11 por ciento  de la población ha acumulado un ahorro que supere tres meses de ingresos —alcanzando el 18  por ciento  en estratos altos frente al 5  por ciento  en niveles bajos—.

En el caso de las mujeres, cerca del 60 por ciento  cuenta con un ahorro inferior a una quincena de ingresos y donde la falta de ahorro se identifica como el principal obstáculo para alcanzar metas financieras (44  por ciento ), superando incluso otros factores como la falta de oportunidades laborales.

Se observan diferencias en las prioridades: mientras algunas personas destinan sus esfuerzos a metas familiares (como la educación de los hijos), otras se enfocan en objetivos personales a largo plazo.

Asimismo, la adopción de nuevas tecnologías influye en los hábitos de ahorro, con los jóvenes optando por plataformas digitales y los adultos mayores prefiriendo métodos tradicionales, y finalmente, la educación financiera en el hogar es un factor determinante.

Quienes crecieron en familias con hábitos de ahorro sólidos tienden a replicarlos y manejar mejor sus finanzas en la adultez.

El ahorro como estrategia de crecimiento.- Ahorrar no implica inmovilizar el capital, sino optimizarlo y hacerlo crecer sin sacrificar la liquidez. La estabilidad financiera depende no solo de los ingresos, sino también de la capacidad para administrar los recursos de manera eficiente. Contar con herramientas y conocimientos adecuados permite tomar mejores decisiones financieras y afrontar imprevistos con mayor tranquilidad.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.