Bancos
Cierre hipotecario bueno; nuevos productos en 2025
Enrique Margain afirmó que los bancos buscarán nuevos mercados para hacer accesible el crédito
La colocación de créditos a septiembre del 2024 presentó una baja en número vs el 2023 del 4.8%, una colocación de 88 mil créditos que se prevé cierre el año en 120 mil con un monto de 200 mil millones de pesos y una cartera vencida por debajo de la pre pandemia del 2.73% vs 2.9%, informó Enrique Margain Pitman, Coordinador del Comité Hipotecario de la Asociación de Bancos de México.
“La Banca sigue originando los créditos bajo criterios prudenciales y buenos niveles de crecimiento del portafolio”, añadió en entrevista para #EnConcretoContigo el también Director Ejecutivo de Créditos Personales de HSBC México.
Agregó otras características del crédito hipotecario: el ticket promedio es de 2.2 a 2.3 millones de pesos y los principales destinos son adquisición, remodelación, pago de pasivos con tasa de interés sobre 10.3% “que se ha mantenido allí por una parte prolongada del año”, precisó.
A pregunta expressa sobre las principales dificultades que detuvieron el crecimiento de la colocación de créditos en este año afirmó que tiene que ver que la tasa de interés no bajó tan rápido ni todo lo previsto por el entorno externo y también el incremento de los precios de la vivienda.
2025 con nuevos productos
El ahora también presidente de comisión de crédito de ABM precisó que para 2025 se abrirá más el anaquel de productos para atender por ejemplo a jóvenes y también dar crédito para extranjeros.
Explicó que en el caso de HSBC por ejemplo ya se extendieron los plazos hasta 25 años con tasa fija y pago conocido con un amplio anaquel de productos.
También reiteró que los bancos se esmeran en dar mejor servicio al público y también en vincular más productos de cada institución al cliente.
“Hacia el 2025 prevemos colocar igual 125mil hipotecas con un monto de 280mil millones de pesos. Al incrementar los plazos se le permitirá a más gente tomar créditos y por montos mayores.
“Cuando las tasas comiencen a bajar esto permitirá mayor actividad, pero la expectativa es que bajen de manera más lenta de como subieron”