Conéctate con nosotros

Bancos

Aproveche mejor su seguro de gastos médicos mayores

Publicado

en

Aproveche mejor su seguro de gastos médicos mayores

Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex, señala que en México la cultura de la previsión está poco asimilada, ya que solo el 21 por ciento de la población adulta tiene algún tipo de seguro y que, de ese porcentaje, solo el 27.6 por ciento de adultos tienen un seguro de gastos médicos, lo que representa alrededor de 4.8 millones de personas.

Agrega que siempre es importante conocer cómo hacer uso de los seguros que se tienen contratados, por eso, aquí da siete recomendaciones que debes tomar en cuenta para hacer uso de un seguro de gastos médicos mayores:

  1. Revisa tu póliza, ten claro el monto del deducible, el porcentaje del coaseguro, el tope de ambos y el límite de la cobertura. Es recomendable tener un fondo de emergencias con al menos el deducible, y si es posible, el tope del coaseguro. Si no lo tienes, el mejor día para empezar a hacerlo es hoy, y aunque tal vez uses tu seguro antes de completar tu fondo, todo lo que ya tengas ahorrado será una ganancia para tu tranquilidad en ese momento difícil.
  2. Recuerda que el seguro se puede usar cuando el costo de los servicios médicos es mayor que el monto del deducible; siempre que sea más pequeño, el pago corre 100 por ciento por tu cuenta.
  3. Revisa los términos de tu contrato, la red de médicos y hospitales, la documentación necesaria para hacer uso del seguro, etc. Si tienes dudas ponte en contacto con tu agente y además de aclararlas, busca hacer los ajustes necesarios para que el seguro se adecue a tu estilo de vida y necesidades. Trata siempre de aumentar el límite de la cobertura.
  4. Analiza las exclusiones, algunas pólizas no cubren ciertas enfermedades o tratamientos.
  5. Confirma en qué hospitales el seguro paga directamente y en qué casos te reembolsa el dinero que tu hayas cubierto, así puedes tomar decisiones que te sirvan desde el primer momento.
  6. Investiga si tu aseguradora tiene recepción de documentos en línea, presencial, si es personal o en qué casos y con qué documentación extra puede ir un familiar tuyo. Comúnmente para solicitar el pago del seguro requerirás llenar un formato de solicitud, entregar un informe de parte del médico tratante, identificación oficial de la persona que contrató el seguro y el paciente (si es distinto), facturas originales, recetas médicas, resultados de estudios médicos, comprobante de domicilio, estado de cuenta. Algunos otros documentos se pueden solicitar dependiendo el caso, accidentes, tratamientos programados, entrada por urgencias, etc.
  7. No olvides solicitar comprobante fiscal de todos los gastos asociados al tratamiento médico. Aunque tu seguro sea de gastos mayores, ya que, según sea el caso, pueden entrar algunos estudios, sesiones de seguimiento, rehabilitación e incluso medicamentos. Si tienes todos los comprobantes, puedes tener reembolsos que no esperabas o algunos gastos se pueden tomar a cuenta del deducible.

El especialista opina que tener clara toda esta información, puedes tomar decisiones rápidas y eficientes cuando lo necesites.

Recuerda que cada persona tiene diferentes prioridades y muy diversas condiciones de vida, por lo que busca el seguro, o seguros ideales para ti. Piensa en este seguro cómo una inversión en el recurso más importante que tienes, ¡tú mismo!

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.