Conéctate con nosotros

EMPRESA

Sectores inmobiliarios con más dinamismo durante 2024 – JLL

Publicado

en

Sectores inmobiliarios con más dinamismo durante 2024 JLL
  • La tecnología ha generado soluciones más eficientes, mejorando la experiencia tanto para usuarios como para inversionistas y desarrolladores
  • El reciente estudio Global Data Center Outlook de JLL indica que el 80% de las empresas planean incorporar IA en sus operaciones diarias
  • Entre 2024 y 2026 se inaugurarán 10 nuevos hoteles en el país, sumando 3,314 habitaciones.

El año 2024 ha sido testigo de la transformación en el sector inmobiliario, impulsada por la integración de tecnología que redefine la forma en que interactuamos con el mercado. El área de Proyectos y Desarrollos de JLL México realizan el siguiente recap sobre el comportamiento de dicho sector durante 2024 destacando las principales tendencias y evoluciones.

Esta evolución del sector hacía la tecnología ha generado soluciones más eficientes, mejorando la experiencia tanto para usuarios como para inversionistas y desarrolladores. De acuerdo con la última encuesta Global de Tecnología Inmobiliaria realizada por JLL, más del 80% de los actores del mercado planean incrementar su presupuesto en tecnología en los próximos tres años. Además, el 78% de las empresas encuestadas señalaron que la adopción tecnológica ha tenido un impacto positivo en sus operaciones, destacando beneficios como la reducción en el consumo de agua y energía, la mejora en la gestión de residuos y la capacidad de tomar decisiones informadas gracias al análisis de datos detallados.

Este panorama también se ve influenciado por tendencias globales como el nearshoring, que ha generado una demanda significativa en la gestión de proyectos industriales mismos, que también se adaptan a las exigencias sustentables. Tecnologías como los vasos captadores de agua, concretos filtrantes y adopasto representan soluciones innovadoras que impactan positivamente tanto en la sostenibilidad ambiental como en los costos operativos.

La revolución tecnológica también está redefiniendo la infraestructura crítica de los Data Centers. El reciente estudio Global Data Center Outlook de JLL indica que el 80% de las empresas planean incorporar IA en sus operaciones diarias, lo que incrementa la demanda por Data Centers que soporten estas tecnologías. Esta infraestructura no solo es esencial para el desarrollo de la IA, sino que la propia IA optimiza las operaciones y mejora la seguridad de los centros de datos. En términos de diseño, se destaca que el espacio blanco, donde se aloja el equipo tecnológico, representa solo el 20% del espacio total, mientras que el restante 80% corresponde a equipamiento electromecánico, áreas de control de seguridad y exteriores. “Incorporar una gerencia de proyectos desde el inicio permite optimizar costos y tiempos al crear espacio blanco escalable sin expandir la infraestructura general”, comenta Arturo Bañuelos, Director de Proyectos y Desarrollos de JLL Latinoamérica.

El sector hotelero también ha mostrado un dinamismo notable este año, con importantes inversiones en renovaciones y nuevos desarrollos enfocados en ofrecer experiencias únicas a los huéspedes. Michel Montant, Director Ejecutivo del área de Hoteles y Hospitalidad de JLL México, señala que entre 2024 y 2026 se inaugurarán 10 nuevos hoteles en el país, sumando 3,314 habitaciones. Los destinos de playa como Cancún, Riviera Maya y Los Cabos lideran esta actividad. En cuanto al financiamiento, existe una disponibilidad bancaria que cubre hasta el 50% de la inversión requerida para estos proyectos.

Por otro lado, la accesibilidad y el diseño universal han cobrado relevancia como principios esenciales en la configuración de espacios inclusivos, sobre todo en proyectos de oficinas. Este enfoque no solo garantiza igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, sino que también mejora la seguridad y el confort para todos los usuarios. Además, contribuye al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, como el ODS 9, que promueve infraestructuras resilientes e inclusivas; el ODS 11, orientado a ciudades sostenibles; y el ODS 16, que busca sociedades más pacíficas e inclusivas. “Al crear entornos de trabajo inclusivos, las empresas no solo cumplen con sus responsabilidades sociales, sino que también capitalizan los beneficios de una fuerza laboral diversa y comprometida”, agrega Arturo Bañuelos.

En el 2024 la innovación, la sostenibilidad y la inclusión se unieron para transformar el sector inmobiliario, estableciendo las bases de un futuro más eficiente y humano.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.