EMPRESA
Oportunidades y riesgos del nuevo régimen energético

Integralia, consultora en riesgo político y asuntos públicos, presentó el reporte especial “Nuevo régimen energético: retos, riesgos y oportunidades”, en el cual señala que las leyes secundarias aprobadas recientemente por el Congreso de la Unión suponen un enorme desafío de ejecución para el gobierno de México, en el contexto de una economía frágil y desafíos de abasto. https://integralia.com.mx/web/
En general, el reporte concluye que el país requiere un marco legal energético flexible y pragmático, que permita atender los ingentes retos que enfrenta el país en la materia.
De entrada, destaca como una oportunidad que bajo este nuevo modelo energético ⎯el tercer régimen legal del sector en menos de diez años⎯ se mantienen espacios para la participación de la iniciativa privada, sobre todo en el sector eléctrico, a través de nuevos esquemas de inversión mixta.
De hecho, en el evento que celebró la presidenta Claudia Sheinbaum en el Museo de Antropología el 3 de abril, señaló que se acelerarán los permisos para generación de energía renovable, garantizando siempre que 54% de la generación sea pública.
No obstante, Integralia advierte varios retos del nuevo andamiaje legal. Por un lado, incertidumbre respecto al papel que ejercerá la nueva Comisión Nacional de Energía (que absorberá la mayoría de las facultades de la Comisión Reguladora de Energía y todas las de la Comisión Nacional de Hidrocarburos), particularmente por el riesgo de politización de las decisiones del sector y la alta probabilidad de que se privilegie a Pemex y CFE, por encima de la eficiencia y productividad del país.
Asimismo, señala que algunos de los cambios podrían ser potencialmente violatorios del T-MEC, lo cual podría dificultar aún más la revisión del tratado en 2026, y ser utilizado por el presidente Donald Trump para obtener concesiones adicionales del gobierno mexicano.
Para el sector de hidrocarburos, por su parte, los cambios lucen insuficientes para responder al desafío financiero y operativo que enfrenta Pemex y se vislumbra poco probable que, bajo los nuevos esquemas de participación mixta que propone el nuevo marco legal, exista un gran apetito, particularmente de las empresas globales con mayor capacidad financiera y experiencia.