Conéctate con nosotros

Vivienda

Fovissste sano con logros y retos.- César Buenrostro

El Vocal Ejecutivo presenta programas de apoyo, cancelación de hipotecas y próximas alianzas con “Fovissste Para Todos”

Loading

Comparte la nota

Publicado

en

Fovissste sano con logros y retos.- César Buenrostro

Hoy se muestra a un Fovissste más fortalecido con finanzas sanas, programas de apoyo muy dirigidos, programas de liquidación de hipotecas con ahorros y facilidades, además próximas nuevas alianzas con más bancos para ampliar la distribución de los créditos.

Así, “presumió” César Buenrostro Moreno, Vocal Ejecutivo del Fondo en entrevista para En Concreto donde también mostró retos como crear y ampliar programas de crédito más accesibles para los trabajadores de menores ingresos.

“Para mí la joya de la corona es la inscripción continua. Haber transitado del proceso de sorteos y puntajes que era un sistema cerrado que propiciaba corrupción porque se vendían los créditos y bases de datos de los sorteados en el mercado negro…. Además acosaban a los derechohabientes ya con su crédito tanto vendedores como desarrolladores inmobiliarios”, dijo y añadió:

“Reto es el millón de viviendas de la próxima administración. Se debe ver cómo atender a la base de nuestra pirámide que hoy a la mejor le alcanza para un crédito de 350 mil pesos, ¡que no le alcanza para nada!;  Tenemos que dar un jalonsito para bajar tasas de interés, algún tipo de incentivo como para el enganche aunque fuera a fondo perdido… “

Así, exaltó la misión social del Fovissste y atender a la base de la pirámide, a los trabajadores de menores ingresos. Incluso ver con gobiernos de los estados checar el valor de la tierra y el de la tramitología, y también eficientar el proceso y que toda la cadena de la industria aporte apoyos para éstos trabajadores.

PROGRAMAS DE APOYO Y LIQUIDACIÓN

Recién dio a conocer el programa piloto de liquidación 2/50 para trabajadores miembros del Sindicato del Fondo, pero también está el programa 30/60 que se puso en práctica para trabajadores de otras dependencias.

Estos programas tienen diferentes características para beneficio de quienes ya tienen 60 años, han pagado ya durante 30 años su crédito y han pagado más de 2 veces el saldo de la deuda.

El programa de liquidación 2/50 donde el acreditado ya pagó dos veces su saldo y aún adeuda 50%. Ambos programas están vigentes hasta el 31 de diciembre próximo. Este abarca a mil 22 créditos y una dispersión de 287 millones de pesos.

“Funcionó muy bien la prueba piloto”, afirmó y explicó que ya se decidirá si puede repetirse en una 2ª fase, etc, después del cambio de gobierno.

Además, el organismo está por presentar la alianza en breve con BBVA entre otros bancos para el crédito de Fovissste Para Todos que se suma al programa que funciona con HSBC, Banorte y ahora en pausa con Scotiabank.

Precisó que en los últimos dos años se han generado 8 programas para apoyar a la liquidación beneficiando a 59 mil 695 trabajadores y por un monto de 4mil 660 millones de pesos.

Además un gran logro son las finanzas sanas del Fondo que tiene a 2 millones 700 mil trabajadores beneficiarios y que del 2019 al 2024 pagó 35 mil 684 millones de pesos a 359 mil 587 trabajadores.

Un fondo que maneja un presupuesto anual de 40 mil millones de pesos y adicionales programas de crédito y apoyo.

Hoy sigue trabajando a todo vapor y se encuentra en revisión la fórmula para reactivar el esquema de crédito para preventas, que, reconoció, no funcionó anteriormente porque se cometieron fraudes al no construir las viviendas pre pagadas, pero que podría funcionar con “nuevos candados”

Fovissste sano con logros y retos.- César Buenrostro

CRÉDITOS DISPONIBELS EN UMAS Y PESOS

En el Fovisste está vigente el programa de reestructura de UMAS a pesos, del que el funcionario reconoció se requiere brindar información para que los trabajadores sepan a quién le conviene concluir el pago de su crédito en UMAS, incluso.

“(la reconversión) Es una ayuda para alguien que está mal. Pero por ejemplo si alguien tiene un crédito joven con 2 o 3 años, que por “pánico escénico” quiere reconvertir su crédito a pesos, no necesariamente le conviene”, explicó.

Indicó que el cálculo para 900 mil créditos que maneja el Fondo y la estimación para convertirlos a pesos es de 127 mil millones de pesos “cantidad que no tiene el Fovissste”.

“El Fondo tiene otro mandato adicional. Recordemos que no recibimos presupuesto de la Federación. Fovissste recibe cada mes de las dependencias que aportan el 5% del salario de los trabajadores 1ue conforman la subcuenta y eso en conjunto es la Bolsa del Fondo.

“Estamos obligados por Ley a preservar el valor del dinero de los trabajadores y dar intereses por lo menos del nivel de inflación… Además hoy 2 terceras partes de los trabajadores son ahorradores y cuando se jubilan vienen a reclamar su ahorro”, recordó.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.