Conéctate con nosotros

Vivienda

El coworking crece con fuerza en CDMX

Publicado

en

El coworking crece con fuerza en CDMX

El auge del coworking en la capital mexicana continúa acelerándose. De acuerdo con CoworkingMx 2025, se estima un crecimiento anual del 17% para este sector, impulsado por la adopción del modelo híbrido de trabajo en empresas medianas y grandes.

Actualmente, se tienen registrados aproximadamente 287 espacios de coworking en Ciudad de México, distribuidos en tres categorías principales: 98 del segmento corporativo, 142 tradicionales y 47 especializados en sectores específicos. Las zonas con mayor concentración incluyen Polanco (21%), Condesa-Roma (19%), Reforma (15%), Santa Fe (12%) y Del Valle (9%).

Según cifras de Statista, al cierre de 2024 se alcanzaron cerca de 390,000 metros cuadrados dedicados a coworking, con un promedio de crecimiento de 50,000 m² anuales. Este fenómeno ha sido potenciado por la transformación del entorno laboral postpandemia, en el que cada vez más colaboradores demandan esquemas flexibles, entornos adaptados y experiencias laborales innovadoras.

La reconversión de inmuebles en espacios funcionales ha contribuido, además, a la revitalización urbana. Un ejemplo de ello es INHOUSE, coworking que ofrece oficinas en casonas históricas restauradas, brindando entornos únicos para empresas que operan bajo esquemas híbridos.

“La clave no está en atender un solo nicho, sino en adaptarse a cada empresa, entendiendo su etapa de crecimiento y sus necesidades específicas. Hoy, la flexibilidad es lo más valioso”, señaló Marianne Coruzzi, socia fundadora de INHOUSE. Agregó que este modelo también permite preservar patrimonio arquitectónico que, de otra manera, podría ser demolido para dar paso a desarrollos inmobiliarios convencionales.

Diversos estudios respaldan esta tendencia. Un informe reciente de LinkedIn Latinoamérica (noviembre 2024) reveló que el 48% de los trabajadores remotos tiene dificultades para equilibrar vida personal y profesional; el 20% no cuenta con espacio adecuado y el 18% enfrenta problemas de conectividad. En este contexto, el coworking ofrece una solución integral con espacios diseñados para la productividad, conectividad robusta, mobiliario profesional y oportunidades de networking.

Además, frente a los altos costos de acondicionamiento y mantenimiento de oficinas tradicionales, las soluciones de coworking ofrecen oficinas privadas equipadas, con servicios incluidos y contratos más flexibles. Esto permite a las empresas optimizar recursos y mejorar la experiencia de sus colaboradores.

“La Ciudad de México ofrece una oferta amplia para todo tipo de organizaciones: desde soluciones corporativas hasta ambientes centrados en el bienestar. La clave está en elegir un espacio que responda a las necesidades reales del equipo y del proyecto”, concluyó Coruzzi.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.