Conéctate con nosotros

Empresas

Consorcio ARA logra crecimientos a doble dígito

Publicado

en

Tras haber sido uno de los sectores que recibió los estragos de la pandemia, la industria de la vivienda observa una clara recuperación, en el segundo trimestre del año, consorcio ARA logró crecimientos a doble dígito en la utilidad de operación, el EBITDA y la utilidad neta.

ARA, generó un EBITDA por 219 millones, con un crecimiento de 55.9% en su comparación al segundo trimestre del año anterior, y un margen de EBITDA de 14.4%, correspondiente 170 puntos base superior frente al margen del 2T20. La deuda con costo a EBITDA mostró números positivos al pasar de 3.37 a 1.98 veces, mientras que la deuda neta EBITDA permaneció en negativos 1.6 veces.

Los ingresos totales del consorcio crecieron 37.1% en el segundo trimestre del año, frente a su comparación anual, en cuanto a utilidad neta, esta obtuvo un crecimiento de 97.9%, debido a la participación del 50% de ARA en dos centros comerciales. La utilidad de operación fue de 150.9 millones de pesos, con un crecimiento de 41.4%, y con un incremento de 30 puntos base en el margen de operación, el cual fue de 9.9%.

Los ingresos por segmento en el segundo semestre del año, el segmento residencial se muestra fuerte al mantener 70.5% de los ingresos, seguido de el interés social con 31.5% y tipo medio al representar 14.7%. Las unidades vendidas tuvieron un aumento de 14%, donde el segmento residencial registró 28.9% de las ventas, mientras que el segmento de interés social y medio reflejaron 16.8 y 4.6% respectivamente.

Colocación de créditos hipotecarios genera diferenciador fundamental

A diferencia de los primeros tres meses, el porcentaje de viviendas escrituras por tipo de financiamiento, Infonavit bajo 10.7 puntos porcentuales, mientras que la banca comercial y sin crédito aumentó 7.7 puntos porcentuales, al igual que Infonavit y Cofinavit sumó tres puntos porcentuales.

Consorcio ARA, consideró disruptivo los cambios originados desde Infonavit, en cuanto a los nuevos esquemas de crédito, el cambio en la tasa de interés anual fija, los pagos fijos durante toda la vida y las aportaciones patronales abonadas directamente a capital.

«El año anterior, un diferenciador fundamental para nuestro sector en la crisis derivada por la pandemia, ha sido el buen ritmo que se ha mantenido en la colocación de créditos hipotecarios por parte de INFONAVIT, FOVISSSTE y la banca comercial.

Esto representó un reto importante para nuestra área Comercial, principalmente en dos aspectos: 1) capacitación y adaptación a los nuevos modelos, y 2) reconfigurar su base de clientes prospectos para sustituir el desperfilamiento que se dio al entrar en vigor el nuevo esquema. Gradualmente, hemos observado una maduración de dichos esquemas por lo que prevemos se estabilicen en este segundo semestre» comentó

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.