Empresas
CEMEX presenta reporte 3T20 sólido: Intercam
Alik García, analista de Intercam Banco, señala que CEMEX presentó su reporte al tercer trimestre del presente año (3T20) considerando que fue sólido y con una importante expansión en márgenes. a pesar del reconocimiento de un cargo por deterioro por mil 500 millones de dólares (md). Detallando que las ventas aumentaron 1.8%, mientras que el EBITDA creció 11.2%.
El analista señala que, en relación con la recomposición de su portafolio de activos para posicionarse más en mercados desarrollados, será muy importante analizar las transacciones que se den caso por caso, por lo pronto, pareciera que la administración no pretende hacer un cambio agresivo, sino que será selectivo en el proceso, sin descartar oportunidades de inversión como la OPA por cerca del 26.84% de Cemex Latam.
Respecto a su posición de caja y niveles de endeudamiento, ve acertada su estrategia de reducción de exceso de liquidez y la reciente enmienda de su contrato de financiamiento 2017, lo cual le permitirá reducir activos ociosos y mejorar las condiciones de su deuda.
Detalla que todas las operaciones muestran un proceso de recuperación en “V”, y sólo una región de Cemex presenta menores ventas año contra año. Asimismo, el bloque conocido como EMEAA [Europa, Medio Oriente, África y Asia] concentra la mayor parte de la sorpresa positiva, aunque también se dio una muy fuerte expansión en el margen EBITDA en las operaciones de [Centro, Sudamérica y El Caribe]. México, por su parte, reportó volúmenes de cemento mejores de lo esperado.
Lo anterior permitió que el Flujo de Efectivo Libre aumentara de 211 millones (3T19) a 427 millones (3T20), y que el nivel de endeudamiento bajara secuencialmente a 4.27x (Deuda Fondeada Consolidada / EBITDA) apoyado también por la venta de activos a Breedon Group en el Reino Unido.
En cuanto a las pérdidas operativas y netas, éstas obedecen casi por completo al cargo no monetario por deterioro, principalmente relacionado con una menor expectativa de recuperabilidad en activos en Estados Unidos.
México (ventas +1.0%, EBITDA +2.5%): tuvieron un trimestre resiliente, gracias al impulso de +11% en los volúmenes de venta de cemento (vs. +9%e), presentando una recuperación en “V” gracias a la acelerada ejecución de grandes proyectos de infraestructura del país. De igual forma, se dio un impulso por parte del cemento ensacado, apoyado por programas sociales del gobierno, mejoras en el hogar y mayores remesas.
A pesar de lo anterior, las ventas en México fueron ligeramente menores a las esperadas, tras un impulso en precios en moneda local menos positivo respecto de lo esperado, y por el efecto negativo por tipo de cambio. En cuanto al margen EBITDA, se dio una expansión alineada con lo esperado, por una mejor mezcla de productos enfocada más a cemento.
Estados Unidos (ventas +1.4%, EBITDA +7.0%): Su desempeño fue más moderado respecto de lo inicialmente previsto, tras un comportamiento un poco más modesto a nivel de volúmenes y precios. A pesar de lo anterior, se obtuvo el mejor nivel de ventas de los últimos 5 años. Este desempeño se dio por el incremento de +3% en los volúmenes de cemento. El sector residencial apoyó la demanda por el entorno de bajas tasas de interés y reducido nivel de inventarios.
Mientras que el sector de infraestructura contribuyó positivamente a los volúmenes, particularmente a nivel estatal. Hacia adelante será clave la implementación de un estímulo fiscal por parte del gobierno. Mientras tanto, el margen EBITDA se expandió debido a una mejor logística, menores costos de combustible y ahorros en gastos.
Centro, Sudamérica y el Caribe (ventas -5.3%, EBITDA +22.5%): A pesar de que esta región siguió presionada en ventas año contra año, es relevante mencionar que presentó una clara recuperación respecto del fuerte deterioro del trimestre previo (-34.2%), por el levantamiento de restricciones en países claves.
En Colombia apoyó el sector de autoconstrucción y proyectos carreteros 4G, sin embargo, los volúmenes de cemento se vieron presionados reflejando la entrada de un nuevo competidor al mercado a fines del año pasado. A nivel de márgenes se dio una expansión más acelerada respecto de lo esperado, como consecuencia de las iniciativas de reducción de costos, precios más altos en moneda local y menores precios de combustible.
Europa y AMEA (ventas +7.7%, EBITDA +14%): Europa, en conjunto con el bloque de [Asia, Medio Oriente y África], concentra la mayor parte de la sorpresa positiva del trimestre al aumentar en ventas +7.7% (vs. -3.5%e).
Europa presentó mejores números y logró aumentar +2% los volúmenes de cemento, Filipinas decreció -3%, mientras que Medio Oriente y África aumentó sorpresivamente +1%. En Egipto, a pesar de la suspensión gubernamental de los permisos de construcción residencial privada, los volúmenes lograron aumentar. En Filipinas la recuperación en volúmenes fue acelerada tras la reapertura de operaciones. Mientras que en Europa se tuvo un sólido desempeño en países como Alemania, Polonia y República Checa, así como una recuperación mejor de lo esperado en países como el Reino Unido.
El EBITDA también supera estimados con una fuerte expansión, apoyado por medidas de contención de costos.