Conéctate con nosotros

CONSTRUCCIÓN

Amplia Infonavit programa de congelamiento de créditos

Publicado

en

Octavio Romero, director del Infonavit destacó que una vez que se modifique la Ley del Infonavit, 2 millones de derechohabientes podrán acceder al programa de congelamiento de créditos.

“En estos próximos días se va a hacer el cambio la Ley del Infonavit, probablemente en esta semana; y a partir de este cambio de Ley del Infonavit estos 2 millones de créditos también van a ser congelados, van a ser congeladas las mensualidades, se van a otorgar suspensiones en los pagos, pero, a diferencia, anteriormente, ya no se van a generar intereses cuando el trabajador pierde el empleo”, afirmó Oropeza.

Explicó que un trabajador al perder el empleo “seguían generándose intereses, y era un doble daño porque no había ingreso para el trabajador, pero sí había un incremento en su monto”.

Entonces, uno de los beneficios de este cambio de la Ley del Infonavit va a ser que este beneficio lo van a tener, independientemente de que también van a tener descuentos, tasas de interés, mensualidades, y en saldos, en los montos que actualmente tiene.

A partir de este año, 500 mil de esos 2 millones de nuevos beneficiarios,  “ya pueden ir a las delegaciones, a los centros de servicio y ya se les va a atender, y se les van a empezar a otorgar ya los beneficios”.

Y el millón y medio restantes, de manera automática, se les van a entregar los beneficios en este primer semestre, que es mantener o disminuir la tasa de interés, y en algunos casos el descuento al saldo actual.

Recordó que en el Infonavit hay una cartera de alrededor de 6.2 millones de créditos de vivienda; de los cuales, 4 millones se otorgaron en condiciones en las cuales la gente o los derechohabientes pagaban intereses y capital, pero en lugar de disminuir los montos de su crédito, aumentaban porque, entre otras cosas, a cada año le sumaban a la deuda del derechohabiente el incremento que había habido en el salario mínimo.

De manera que, en lugar de bajar, cada año subía y al finalizar el plazo del crédito podía subir hasta a cinco o seis veces el monto original sin haber pagado la casa.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.